El Gobierno oficializó este miércoles el salario mínimo mínimo, vital y móvil que aumentará un 35%, en 7 tramos no acumulativos. Así lo estableció el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en la resolución 4/2021, publicada en el Boletín Oficial.
En efecto, el nuevo monto, definido a fines de abril entre el sector gremial y las distintas cámaras empresarias por mayoría con 31 votos a favor y 1 abstención, pasará a ser de $29.160 en febrero de 2022.
Ya es oficial el aumento del salario mínimo, vital y móvil
Puntualmente, los aumentos serán del 9% en abril; el 4% en mayo; el 4% por ciento en junio; el 3% en julio; un 5% en septiembre; otro 5% en noviembre; y un 5% final en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.
Por ende, a partir de abril, el salario mínimo será de $23.544, en mayo de $24.408 y en junio de 25.572 pesos.
Asimismo, a partir del primero de julio el haber llegará a $25.920 y para septiembre será de $27.000. En los últimos escalones, en noviembre llegará a $28.080 y, a partir de febrero de 2022, será de 29.160 pesos.
Iguales porcentajes en los períodos y formas detallados, se aplicarán a las prestaciones por desempleo que otorga Anses. De esta manera, el rango que se paga actualmente, de entre $6.000 y $10.000, pasará en febrero próximo a ser de $8.100 y $13.500 pesos.
El incremento del salario mínimo, vital y móvil se cerró a fines de abril en un plenario del Consejo del Empleo.
El último encuentro había sido el 14 de octubre de 2020, ocasión en la cual se determinó un ingreso mínimo de $21.600 en tres tramos (12%, en octubre; 10%, en diciembre, y 6%, en marzo).
Salario mínimo: la realidad de las empleadas domésticas
Con el aumento del Salario Minimo, Vital y Móvil (SMVM), que para los mensualizados pasa a $24.408 en mayo, el salario mínimo de los empleados domésticos encuadrados en la categoría Tareas Generales "con retiro", que abarca al 78% de los trabajadores, quedó por debajo de esas cifras.
La remuneración mínima de la mayoría del Personal Doméstico, luego del aumento de abril del 10%, es de $22.765, y el valor no se ajusta automáticamente porque las trabajadoras de casas particulares están excluidas del SMVM.
Las remuneraciones del sector son fijadas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), un organismo tripartito que integran el Estado, representantes de los empleadores y de los sindicatos del sector.