La renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía tuvo sus efectos en el dólar, comercio y en bienes hechos de la divisa norteamericana o importados. Los electrodomésticos fueron el caso y tuvieron sus novedades: el fin de semana muchos se apuraron a comprar, mientras que desde el inicio de semana muchas empresas suspenden ventas esperando que el dólar se estabilice.
"Estamos expectantes, el comercio y la industria también, que definan algunas situaciones para saber cuál es el camino. Muchas empresas ya estamos preparadas porque esto es un deja vu, ya se vivió", afirmó Hernán Calatayud, presidente de la Cámara de Artefactos para el Hogar.
En cuanto a los precios "están comenzando a aparecer listas de algunos proveedores de entre el 10 y 15 % pero hay incertidumbre".
¿Cómo está el rubro?
Calatayud sostuvo que "es uno de los menos perjudicados porque tiene un poder de resguardo cercano para él que tiene la posibilidad de un crédito, cosa que para una casa o un vehículo se torna imposible. Pero hacia adelante se ve sombrío, la gente no salió enloquecida a comprar por miedo a la devaluación y está comprando lo que necesita. El comercio necesita vender, hay compromisos, todo sigue funcionando, pero estamos en alerta".
Los comercios están vendiendo
El referente del rubro dijo que "todos están vendiendo porque hay dónde reponer. El comercio no va a dejar de vender porque hay sueldos y compromisos para afrontar", cerró.