LOCALES | Comercio | Tucumán | devaluación

La Cámara de Comercio de Tucumán anticipa un aumento del 22%

"Recibimos comunicados de nuestros proveedores, informándonos la suspensión de las ventas", advirtieron desde la Cámara de Comercio de Tucumán.

El Banco Central dispuso a partir de este lunes un cambio en su política de administración del tipo de cambio, dejando de lado los ajustes diarios o "crawling peg" para aplicar una sola devaluación del 21,6% y establecerlo en $ 350 por dólar, informaron fuentes oficiales.

"Nos impactó esta situación de devaluación y creo que todos los argentinos nos vimos afectados. Algunos rubros se vieron más afectados que otros, ya que proveedores comenzaron a suspender las ventas de nuestra mercadería", declaró Gabriela Coronel, presidenta de la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán.

Sobre el aumento dijo que dependerá del producto. Asimismo, informó que los productos importados y los productos suspendidos para su venta superarán el 20%, ya que deben "resguardar el capital, la inversión" que sirve para la puesta de locales comerciales.

Las nuevas condiciones

  • Solo mantienen tres cuotas sin interés.
  • Sacaron el descuento en pagos en efectivo.
  • No sacarán a la venta los productos importados.
  • Los locales comerciales cerrarán hasta que se establezca el precio, en especial, los locales con productos importados.
  • Los salones de fiesta solo se podrán pagar un mes antes de la fiesta.

Tras estos anuncios, la Cámara de Comercio de San Miguel de Tucumán, emitió un comunicado:

"Los comerciantes, las PyMEs y los empresarios queremos informarle al público en general la situación que enfrentamos hoy, luego de la brusca devaluación en las primeras horas del día recibimos comunicados de nuestros proveedores, informándonos la suspensión de las ventas, lo que nos obliga a esperar o a considerar incrementar nuestros precios, para resguardar nuestros comercios y a todos los que forman parte de él.

Esto se suma a la lucha diaria contra la inflación, los organismos de recaudación estatales, empresas de servicios y sindicatos, que parecen actuar en conjunto para dilapidar la pyme Argentina.

Agradecemos el apoyo y la paciencia de nuestros clientes y empleados, anhelamos un poco de estabilidad para poder proyectar y desarrollar nuestras actividades comerciales en un marco de coherencia y así seguir dando y generando la mayor fuente de empleo de la provincia".

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCv7pVhcOXz6%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAFFRZCbFrFBmwZB6J5Kkmk5LoUZAZCymN0711yuqNJftaNzpKRaZBy9VETTZCohXQuWrRfVLQSGP6jwbBK5xzREX9kXMviIHbdpq13ILeiYzpdyVR061Ao2azvFZBIosu3WQwWxVObIkix74bkZAHSLpCR52QLS7gQZDZD
View this post on Instagram

A post shared by ... (@camaradecomercio.smt)

¿Qué pasa con la venta de combustibles en Tucumán? (lv12.com.ar)

Dejá tu comentario