NACIONALES | condena | CASO BÁEZ SOSA | Fernando Burlando

Caso Baez Sosa: Cuándo quedarán firmes las condenas

Luego que Fernando Burlando y la fiscalía confirmaran que apelarán la decisión del Tribunal de Dolores, cuánto queda para que la sentencia quede firme.

Tras el veredicto dictado este lunes por El Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores, que condenó a cinco de imputados por el crimen de Fernando Báez Sosa a prisión perpetua, mientras que los tres restantes recibieron una pena de 15 años por ser considerados partícipes secundarios; los abogados querellantes y la fiscalía adelantaron que apelarán la decisión judicial, algo que se estima que también hará la defensa, se abren dos instancias más hasta que se llegue a una sentencia firme.

Al termino de la audiencia dónde se leyó la decisión de los tres jueces, el primero en confirmar la apelación fue Fernando Burlando, abogado de la familia de Fernando Báez Sosa, y objetó la condenas como "partícipes secundarios" para Blas Cinalli, Ayrton Viollaz y Lucas Pertossi.

"Ocho condenas... Creo que este es solamente el comienzo. Es el primer paso hacia una respuesta que realmente acaricie el corazón de Fernando. Entendemos y entendimos siempre que una Justicia contemplativa, una Justicia que no atienda a las suplicas de una víctima sino a una contemplación, incluso tal vez, de la juventud de los acusados, no es justicia”, remarcó el letrado.

Y agregó: "Es solo el comienzo, vamos a apelar"

En la misma línea se manifestó el fiscal Juan Manuel Dávila, que afirmó: "Desde la fiscalía estamos muy conformes. Lo único que no compartimos, pero deberemos analizar, es la participación que el tribunal le endilga a estas tres personas".

Ante esta confirmación, aún falta la decisión del abogado Hugo Tomei, que durante su alegato hasta se animó a hablar de una posible "absolución" aunque no lo pidió, siempre apuntó a delitos más leves como podía ser un "homicidio en riña".

Cómo sigue el proceso tras la apelación de la sentencia en primer instancia

Cámara de Casación o segunda instancia

Ante esto todas las partes tendrán diez días para presentar ante el Tribunal de Dolores la apelación, la sentencia será revisada por la Cámara Federal de Casación Penal Sala II.

En caso de que el tribunal niegue el recurso de Casación, se puede presentar un recurso de queja directamente ante la Cámara de Casación.

Qué fallos revisa la Cámara de Casación

A partir del fallo “Casal”, resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2005, la Cámara de Casación debe verificar que los jueces hayan “aplicado correctamente” la ley, en cuestiones tanto de hecho como de prueba, lo que significa establecer qué fue lo que sucedió y cómo. Esta jurisprudencia también dispuso que toda persona tiene derecho a que su caso sea revisado por dos instancias para que no sea un sólo tribunal el que decida.

En caso de que alguna de las partes no quede conforme con la decisión de la Cámara de Casación, podrán pedir la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Corte Suprema de Justicia de la Nación o tercera instancia

La CSJN tiene la decisión final. Las causas llegan a esta instancia mediante un "recurso extraordinario", luego de haber agotado todas las instancias anteriores, pero el máximo tribunal de la nación sólo se pronuncia en causas en las que está en discusión la interpretación de la Constitución o leyes federales.

También se puede realizar un "recurso de queja", en el que la persona tienen que hacer un depósito de dinero que pierde en caso de que la Corte no acepte el caso, si el tribunal cuya decisión se cuestiona no concede el recurso para llegar a la Corte.

Dejá tu comentario