Se llevó a cabo en el Salón del Bicentenario la sexta sesión ordinaria del consejo que contó con la representación del subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya; la directora del Programa Integrado de Salud, doctora Noellia Bottone y el jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil del PRIS, doctor Oscar Hilal.
El doctor Marcelo Montoya resaltó la organización de la reunión por parte de la Secretaría de Derechos Humanos: “Cada encuentro es organizado por un ministerio, en este caso fue el de Gobierno que está representado por la Secretaría de Derechos Humanos. Durante la jornada se pusieron en tratamiento las distintas intervenciones que venimos realizando y contamos con la visita de la Secretaría de Planeamiento, que está haciendo un resumen de los municipios que están participando del Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia (MUNA), entre otros temas que abordamos ya cerrando el año en cuanto a las diferentes capacitaciones y participaciones que todos tenemos con el mismo fin común que es la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes”.
Siguiendo esta línea el funcionario de Salud, resaltó que se trabaja como siempre en concordancia con lo solicitado por el gobernador de la provincia, contador Osvaldo Jaldo, y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, priorizando un trabajo intersectorial y colaborativo, por lo que agradeció la participación de todos los consejeros.
La directora del PRIS, doctora Noellia Bottone, sostuvo: “Entre algunas de las líneas que trabajamos, se encuentra el abordaje de la situación de los niños institucionalizados, también se hizo una presentación del proyecto MUNA que ya viene trabajando la provincia con 13 municipios unidos por la niñez y la adolescencia. Salud tiene un equipo interdisciplinario, con la colaboración de diferentes ministerios y una base muy importante porque trabajamos activamente con Desarrollo Social en los niños de los diferentes dispositivos de cuidados institucionales y también en todos los ejes que MUNA ha elegido, como ser salud sexual, primera infancia, ambiente, así que siempre presentes para sumar”.

