En 2017 una reconocida cervecería llevo a cabo un proyecto para poder presentar ideas y ver que se podía hacer con el bagazo de cerveza que estaba causando tanta contaminación.
La Lic. Bucci relató que hace un tiempo empezaron a trabajar con el bagazo de cerveza, un subproducto, residuo principal de la elaboración de cerveza que sale antes de colocarle la levadura y por ende sale agotado en azúcares. Actualmente, genera una contaminación ambiental grande debido a que sale con un porcentaje de agua bastante elevado, esto hace que se descomponga rápidamente y que genere gases de efecto invernadero que son tóxicos para la salud humana.
“Empezamos a estudiar el residuo y encontramos que tenía un valor agregado enorme, con un perfil nutricional muy importante, principalmente en proteínas y fibras, como en vitaminas y minerales”.
La biotecnóloga dijo que con su grupo de investigación comenzaron un estudio profundo y a conocer un poco el perfil de este residuo.
“Luego de encontrar estas propiedades que tenían muchos beneficios para poder incorporar a un alimento decidimos hacer una barra de cereal, que inicialmente consistió en una que tenía contenido de glucosa por los ingredientes que íbamos agregando, hicimos varias formulaciones y finalmente terminamos utilizando una, que además, era apta para personas diabéticas, con lo cual estábamos consiguiendo un producto que estaba agotado en azucares, que permitía que lo consuma un población mucho más extensa, utilizando un residuo que genera un contaminación ambiental enorme y, que actualmente, no tiene costo alguno ya que los cerveceros artesanales lo regalan y hasta en muchos casos pagan para que los retiren ya que para ellos implica un inconveniente bastante importante”.
También, mencionó que tienen la elaboración y el producto final, pero que están consiguiendo subsidios para poder elaborar esto en escala.
“Lo comenzamos dentro de un proyecto en un marco de investigación con los subsidios que nosotros tenemos para ciencia, los cuales actualmente son bastante escasos, con lo cual también tuvimos que poner de nuestros sueldos”.
Este premio les permite avanzar un poco más y buscar que el producto se pueda hacer con un perfil social para poder distribuirlo en comedores escolares y entre otros sectores.
“En cuanto nosotros podamos conseguir mayores subsidios y dinero, la idea es escalarlo y que siga teniendo un perfil social hasta ahora no comercializable sino que nosotros lo podamos distribuir desde nuestros institutos a los diferentes sectores con un costo a beneficio, es nuestra idea principal”.
Para finalizar hizo referencia que están tratando de que el bagazo de cerveza se encuentre dentro del código alimentario argentino, ya que, actualmente no está, lo que los imposibilita a distribuirlo, porque no es un ingrediente que este abalado por el código, y mucho menos comercializarlo en un futuro.