INTERNACIONALES | covidiota | RAE |

"Covidiota": el terminó de la RAE para quienes no se cuidan

La academia de la lengua española aprobó el término "covidiota" para referirse a quienes se niegan a cumplir con las medidas de cuidado.

La pandemia de coronavirus no afloja y el mundo, 16 meses después de su aparición, aún busca la forma de ganarle la batalla a un virus que ya contagió a más de 147 millones de personas y provocó la muerte de más de 3 millones en todo el plantean. En este contexto, los gobiernos observan con mucha preocupación la falta de conciencia social y el relajamiento de muchos de sus ciudadanos acerca del cumplimiento de las medidas de cuidado. Para referirse a estas personas que, por omisión, negación o irresponsabilidad, no cumplen con las disposiciones adoptadas por los diferentes gobiernos para contener la pandemia y minimizar su impacto en la población, la Real Academia Española (RAE) aprobó este lunes el uso del vocablo "covidiota".

Covidiota tiene su etimología en el "calco estructural del inglés covidiot, voz atestiguada en esta lengua desde 2020 en la prensa, y consignada ya en el Oxford Advanced Learner's Dictionary (2020); y esta, a su vez, de covid e idiot", explica la RAE a través de su página web.

"También se atestigua como adjetivo, como 'persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para el contagio de la covid' en abril de 2020, en el Diario de Sevilla, en el artículo de A. S. Ameneiro”, agregaron.

Entre la familia de palabras derivada, detallaron "covidiotez", a la que definieron como la "actitud o cualidad de una persona que se niega a cumplir las normas sanitarias dictadas para evitar el contagio de la covid".

Y como sinónimo, puede utilizarse, también, el vocablo "covidiotismo", detalló la RAE. Todos estos vocablos refieren a la actitud adoptada por millones de personas alrededor del mundo que por diferentes motivos se niegan a cumplir las normas sanitarias dictadas reducir la circulación del coronavirus y tratar de bajar los contagios, según se informó este lunes a través del Diccionario histórico de la lengua española.

Temas

Dejá tu comentario