Esta semana la Iglesia Tucumana emitió un comunicado donde advirtió sobre las consecuencias canónicas y espirituales que tendrá el sacerdote Daniel Molina, debido a su abandono a la institución para incorporarse a la Iglesia Vetero Católica Apostólica No Romana, algo considerado por la Iglesia Católica como "delito de cisma".
Frente a este contexto, el sociólogo e investigador del CONICET, Fortunato Mallimaci, dialogó con LV12 sobre el tema: "La Iglesia Católica tiene sus propios mecanismos que los ha venido cambiando. El Papa Francisco estos últimos años ha pedido que ciertos casos se hagan públicos, que la comunidad conozca el caso y si se trata de abuso sexual, ha sido muy explícito al decir que la comunidad tenía que conocerlo, las víctimas debían ser acogidas por la propia institución y la persona acusada de ese delito tenía que ser juzgado, si es posible juzgado en los tribunales y a partir de ahí, tomar decisiones".
De esta forma, el sociólogo señaló que el Obispado de Concepción comenzó "la discusión" luego de que consideró que Molina había "cometido el delito de abuso" y en principio lo habría expulsado. Asimismo, el obispo a cargo comunicó a Roma la situación, algo que terminó provocando la expulsión del cura.
Mallimaci indica que al ser expulsado, y no haber recibido una sentencia en la Justicia, la persona en cuestión "puede hacer lo que desee", ya que está fuera de la jurisdicción de la Iglesia Católica.
Es así, que al ser expulsado el mismo puede practicar la religión o culto que desee, ya que en la Constitución Nacional existe la Ley 21745 de libertad de cultos. Aún así, aclaró que puede hacer lo que quiera en su libertad, pero no en el nombre de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Iglesia Vetero Católica Apostólica No Romana: ¿de qué se trata?
Desde hace muchísimos años la Iglesia Católica fue sufriendo cambios. Tal es así, dice Mallimaci, que en el año 1.500 la iglesia se reforma y se generan grupos que hoy conocemos como protestantes, metodistas y luteranos.
Esa transformación, provocó que en el siglo XX y XXI encontremos, "sobre todo en el mundo neo pentecostal", diversas formas de vivir el cristianismo: una de esas maneras es la Iglesia Católica Apostólica Romana, donde Roma es quien "decide sobre el conjunto".
Por otro lado, están aquellos cristianos que deciden vivir en comunidad como "el sacerdocio universal", donde cualquier hombre o mujer puede llevar adelante el culto. Finalmente, existen otros grupos de cristianos que están ligados a "las experiencias místicas e individuales" a través de su fe y su relación con Jesucristo.
Esta variación generó el comienzo de múltiples experiencias, entre ellas, la Iglesia Vetero Católica Apostólica No Romana, la cual no responde a Roma.
https://www.lv12.com.ar/transporte/transporte-podria-haber-sanciones-la-reduccion-servicios-n144682