SALUD | Dengue | mosquito | insecticidas

Dengue: "Hay mutaciones que nos demuestran la resistencia del mosquito al insecticida"

La bióloga e investigadora del CONICET, Sheila Ons, habló con LV12 de la alta resistencia del mosquito que transmite el dengue a los insecticidas.

Especialistas del CONICET identificaron una mutación genética que confiere una alta resistencia a los mosquitos Aedes aegypti cuando se les aplica insecticidas del grupo de los piretroides en Argentina.

Para desarrollar el tema, LV12 se comunicó con la bióloga e investigadora principal del CONICET, Sheila Ons: "Partimos de la hipótesis de que después de algunos años en los que se usó determinado tipo de insecticida contra los mosquitos ya habría resistencia y para comprobarlo usamos unas mutaciones que cuando están presentes nos hablan de que el mosquito es resistente".

"Con métodos genéticos fuimos a buscar en poblaciones de mosquitos en Buenos Aires, Jujuy y Salta y vimos que efectivamente hay mutaciones que nos demuestra que hay resistencia en los mosquitos argentinos", informó.

Esto significa que la dosis requerida de insecticida va a ser cada vez mayor hasta que los mosquitos sean completamente resistentes y ya no se mueren.

Con respecto al insecticida explicó que el piretroides es el único permitido para uso domiciliario. Ante esta situación Sheila Ons insiste en el cuidado ambiental con descacharreo para evitar la reproducción del insecto.

"Es una tarea que tenemos que encarar desde el sector de investigación y desde la toma de decisiones en salud. Por ahora estamos muy dependientes de los insecticidas, pero hay que ir pensando en nuevas estrategias", indicó.

Por último declaró que "es un problema importante al que nos estamos enfrentando y por ahora no hay una respuesta muy clara".

Medicamentos PAMI: cuáles son gratis y cuáles tendrán 80% de descuento

Dejá tu comentario