SALUD | Día Mundial | tratamientos | Vida

Día Mundial del Autismo: "la calidad de vida está enlazada a políticas de salud"

El psicólogo, Matías Gómez, especialista en desarrollo infantil, habló en LV12 acerca de los tratamientos para el Autismo y las accesibilidades en todo ámbito.

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Licenciado Matías Gómez

La campaña del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2022 pone el foco en el derecho de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias a disfrutar de una vida feliz.

Muchas de ellas se enfrentan a un nivel muy alto de discriminación en todos los aspectos de la vida, debido en buena medida a la falta de concienciación sobre el TEA. Es preciso eliminar los prejuicios existentes y empatizar con el colectivo.

"Cuando hablamos de derechos, están incluidos los de la accesibilidad: a la escolaridad, a un club, a talleres recreativos, etcétera. Y en educación no solo pensamos en contenido pedagógico o a una trayectoria escolar, porque lo que nos importa cuando hablamos de inclusión no es solo en una curricula sino en todos los aspectos sociales. Nos importa que un niño o una niña tenga amigos", explicó el licenciado Matías Gómez.

Además sostuvo que "no tiene sentido que vaya a una escuela sino los integran. Ahí es donde decimos, ¿hasta qué punto incluimos?".

Gómez dijo que "actualmente se está trabajando mucho, pero hay que continuar reforzándolo. Mañana se plantea mayormente difundir esta información, pero no solo hay que difundir, sino generar movimiento a nivel social. Siempre son fundamentales los apoyos vinculados a diferentes accesibilidades".

image.png
Concientización acerca del Día Mundial sobre el Autismo.

Concientización acerca del Día Mundial sobre el Autismo.

Tratamientos y accesibilidades

Para el psicólogo, "una persona con autismo requiere tratamientos pero no solo con el niño o niña, también con la familia".

Aquí es donde aparecen las burocracias en torno a las obras sociales, una barrera que se interpone en la atención médica que debe recibir una persona con TEA, junto a su grupo familiar.

"La calidad de vida esta enlazada a las políticas de salud, por todo lo que necesitan porque son tratamientos caros. Las obras sociales no cubren todo y siempre hay una dificultad".

Además del obstáculo de obra social y está la parte de educación. "Cuando van a anotar a sus hijos y ven el diagnóstico te dicen que no hay cupos", relató.

Diagnóstico a tiempo

No es solo preparar para terapia sino apoyar a las familias. "Los diagnóstico precoces son fundamentales pero la dificultad aparece cuando hay un sobrediagnóstico. Los primeros signos de alarma deben ser tratados en equipo con psicólogos, neurólogos, fonoaudiólogos, psicomotricistas, psicopedagogos, y ahí es cuando nos damos cuenta que no solo se diagnostica en una sesión, sino en los tiempos de un niño o una niña", cerró.

Dejá tu comentario