LOCALES | directores | escuelas | estatales

"El 70% de los directores de escuelas estatales son suplentes o interinos"

Martín Nistal, analista de datos en el Observatorio de Argentinos por la Educación, habló con LV12 sobre los datos de los directores de escuelas secundarias.

Desde el Observatorio de Argentinos por la Educación emitieron un informe sobre la situación de los directores de escuelas secundarias en el país.

En este marco LV12 se contactó con Martín Nistal, analista de datos en el Observatorio de Argentinos por la Educación, para desarrollar el tema.

"Desde el observatorio Observatorio de Argentinos por la Educación junto a Viviana Postay tratamos de dar un poco de luz a la situación de los directores de escuelas que son quienes se encargar de gestionar la labor educativa", contextualizó Nistal en el inicio de la charla.

"Nos encontramos con algunas circunstancias que no son del todo favorables con respecto a su trabajo", lamentó.

Posteriormente el analista describió la marcada diferencia que existe entre las escuelas privadas y las escuelas púbicas "cerca del 70% de los directores de escuelas estatales son suplentes o interinos, esto quiere decir que tienen poca estabilidad en el cargo".

"Al contrario en las escuelas privadas donde 87% de los directores son titulares y tienen una estabilidad laboral", agregó.

image.png

En ese sentido Martín Nistal indica que estos datos los sorprendió para mal. "Hay que tener en cuenta los desafíos a los que se enfrentan en las escuelas estatales".

"Las escuelas estatales atajan a los niveles socioeconómicos más bajos y tener una situación donde los directores se encuentran con cierta vulnerabilidad laborar hace más difícil la labor", lamentó.

Asimismo las escuelas privadas cuentan, en general, con directores con más antigüedad que las escuelas estatales. El 28,9% de los directores de escuela privada tienen más de 10 años en el cargo, mientras que este número desciende a 14% entre los directores de escuelas estatales. En las escuelas estatales, el 34,4% de los directores llevan menos de dos años en el cargo; esta cifra desciende al 23,6% en las escuelas privadas.

Martín Nistal

Con respecto a la formación de los directores a mitad de los directores de escuelas privadas (50,1%) tienen título universitario, mientras que en las escuelas estatales la cifra es 34,7%. En ambos tipos de gestión predominan los directores con título superior no universitario (67,6% en estatal y 57,4% en privada).

Siguiendo esta línea Martín Nistal se pregunta ¿cuántos de estos directores tienen formación docente? y justifica "la cantidad de años de estudio es importante pero mucho más importante es saber de que son esos años de estudio".

Para finalizar declaró "en la escuela estatal se enfrentan mayores problemas que en las privadas, hay cuestiones que vienen del lado de los chicos como el ausentismo o puntualidad. Por otro lado hay indicadores que vienen desde la falta educativa, cuando hablamos de inadecuación de instalaciones y equipamientos".

Dejá tu comentario