ECONOMIA | dólar | dólar blue | venta

Dólar: la cotización del blue cerró a $312 para la venta

A cuánto se negocia en la City porteña el dólar blue, MEP y "contado con liqui" hoy viernes 2 de diciembre. A cuánto está la brecha con el dólar oficial.

En la última jornada de la semana tras la puesta en marcha del Programa de Incremento Exportador (PIE), que establece un tipo de cambio diferencial destinado al complejo sojero de $ 230 por dólar, el Banco Central (BCRA) cerró la jornada con compras por USD 113 millones y acumula un saldo positivo de USD 457 millones en la semana.

Este viernes 2 de diciembre, el Central compró USD 113 millones en el mercado.

En tanto, el dólar blue también tuvo una pequeña baja y se consigue a $308 para la compra y $312 para la venta en la City porteña. De esta manera, la brecha cambiaria bajó a 86%, respecto del tipo de cambio mayorista.

La brecha entre el dólar blue y el mayorista es de 86%.

Los dólares financieros siguen fluctuantes. El MEP, que está valuado con el Global 2030, subió a $316,91. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL), también operado con el Global 2030, subió a $320,68.

El dólar oficial, por su parte, finalizó la jornada con una suba de cincuenta centavos y se consigue en el Banco Nación (BNA) a $166,75 para la compra y $174,75 para la venta. El tipo de cambio turista, que es la cotización que el ciudadano argentino paga por sus compras en el exterior y supera los trescientos dólares permitidos a una cotización más económica, cerró a $349,50. En tanto, el mayorista cerró a $168,09 para la venta.

image.png
El dólar blue cerró la semana a $312 para la venta.

El dólar blue cerró la semana a $312 para la venta.

Cotización del dólar blue en el año

En lo que va del año, el dólar informal avanza $105 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

Cabe recordar que el dólar informal subió $2 en octubre (+0,7%) después de bajar en septiembre, al registrar una merma de $2 (-0,7%). Recordemos que en agosto había cedido $6 (-2%).

En el séptimo mes del año, el dólar paralelo había trepado $58 (+24,4%), lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año.

Previamente, había aumentado $31 (+15%) en junio, luego de subir en mayo $6,50 ( 3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses. En febrero pasado, bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

Dejá tu comentario