El dólar blue sube y vuelve a cotizar por encima de los $1.000
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de 674 pesos, después de cerrar el 2022 en $346.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de 674 pesos, después de cerrar el 2022 en $346.
De esta forma, la brecha del billete paralelo con el dólar oficial se ubica en un 25,53%.
La cotización informal del dólar pega un salto de $15 en la rueda del viernes, volviendo a superar la zona de los $1.000 en el último día hábil del año.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de 674 pesos, después de cerrar 2022 en $346.
El dólar mayorista se ubica en $808,55. Cabe recordar que el miércoles 13 de diciembre el Gobierno devalúo el peso más del 50% y lo llevó de $366 a $800. En tanto, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) cotiza en los $1.324,20.
El balance del tipo de cambio informal en el último meses del año es negativo respecto de la devaluación. Mientras el peso se depreció un 54%, el dólar informal únicamente subió un 12,5% respecto del precio en el que finalizó en noviembre, con la asunción de Javier Milei en el medio, luego de que saliera victorioso en el balotaje presidencial el 19 de noviembre.
En el último mes del año, la inflación está estimada entre el 28% y el 30% por los privados, según datos las consultoras privadas Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Balnca Argentina (CREEBBA) y Eco Go, respectivamente.
En este contexto, el economista Gustavo Ber aseguró que "en enero continuaría el clima de calma cambiaria", a pesar de esta disparada inflacionaria. Incluso, a su parecer, es probable que el dólar se mantenga cercano a los $1.000.
"Esto se debe a que, en el corto plazo, continuaría prevaleciendo el apetito táctico por "carry-trade", lo cual conlleva a capturar las tasas del orden del 9% mensual, más allá de ubicarse muy por debajo de la inflación", explicó el economista.