ECONOMIA | dólares | Gobierno | medidas

Uso de dólares no declarados: "El efecto final no va a ser el deseado"

El economista Miguel Palou, analizó en LV12 la medida anunciada por el Gobierno. "La gente va a ser bastante reacia para volcar los dólares al sistema", dijo.

En busca de que se inyecten en la economía formal más de u$s200.000 millones que están fuera del sistema, el Gobierno anunció una serie de medidas para incentivar el uso de dólares no declarados por los ahorristas. El paquete no es concretamente un blanqueo, sino -según la letra oficial- un "cambio de régimen". Entrará en vigencia desde el 1 de junio.

El fin del paquete, que fue denominado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los argentinos", es remonetizar la economía con los dólares que los argentinos tienen "en el colchón". Se trata de dólares que no fueron declarados, en gran medida comprados como atesoramiento en el mercado del blue. Con esto, el Gobierno le da un nuevo impulso a la idea de "dolarización endógena" a la que aspira el presidente Javier Milei.

Embed - Mike Palou

"Me parece que el Gobierno que si bien anuncia esto y asegura que el mensaje es claro y que trata de sacar entre u$s200.000 y u$s400.000 millones que están en el colchón de la gente, creo que el supuesto que maneja Caputo de por qué se da eso, no termina de ser claro. No sé bien la cuál es la finalidad de esta medida", analizó en LV12, el economista Miguel Palou.

En este sentido, agregó que "todas las normas están relacionadas a flexibilizar y a relajar el sistema tributario pero no habla a las claras que haya una baja de impuestos. En ningún momento se habló de eso".

Los dólares al sistema

Entonces, "lo que hacen es abrir una puerta, tenderte una alfombra como para que entrés a un sistema igual de perverso con la misma presión fiscal, y de esta manera el Gobierno se asegura sacar de la informalidad a bastantes personas. No representa una mejora para nada en ese sentido, y en una percepción particular, la gente va a ser bastante reacia al tratar de volcar los dólares al sistema".

Por otra parte, Palou indicó que "las grandes ganadoras van a ser las provincias porque cuando metés los dólares al sistema aparece el señor rentas y después a través de la reactivación del consumo que esto pueda generar van a beneficiar a los impuestos que son coparticipables como el IVA".

El impuesto sigue siendo el mismo El impuesto sigue siendo el mismo

El economista expresó que no le parecen destacados los anuncios y "que se basan en una hipótesis que no es cierta por eso Caputo se sintió atacado cuando le preguntaron si en realidad era una medida para acaparar reservas, pero él dijo que es para mejorar la libertad".

"El anuncio fue netamente administrativo y si bien puede tener mejoras para algunas mejoras, me parece que el efecto final no va a ser el deseado", finalizó.

Dejá tu comentario