LOCALES | Economía del Conocimiento | Tucumán | Ley

Economía del Conocimiento: "Tucumán tiene un potencial enorme"

LV12 se comunicó con Maximiliano Martínez Márquez, quien habló sobre la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento en la provincia de Tucumán.

El día de ayer el vicegobernador Osvaldo Jaldo y diferentes integrantes de la Legislatura de Tucumán se reunieron con Jacobo Cohen Imach, vicepresidente de Mercado Libre; el presidente del Clúster de Tecnología de Tucumán, Leandro Parache; y representantes de empresas de tecnología Alejandro Páez (Censys), María José Salomón (Infomanager), Esteban Assaf (Numerando) y Gregorio Neme (Censys) con el objetivo de dialogar sobre el alcance de la Ley de Promoción de Economía del Conocimiento.

"El gobernador electo anunció que a partir del 29 de octubre va a crear un área específica dentro de la provincia para poder dar una planificación y un trabajo coordinado público y privado para poder seguir desarrollando e impulsando el sector, tanto con las empresas privadas como con las instituciones académicas provinciales", dijo Maximiliano Martínez Márquez, subsecretario de MiPyME a LV12 Radio Independencia.

Maximiliano Martínez Márquez

El proyecto de ley fue enviado a la Legislatura a fines del año pasado por el legislador Regino Amado y fue aprobada por unanimidad. Con su reglamentación, "las empresas ya están en camino de obtener beneficios fiscales" y "previsibilidad" hasta el año 2050 .

Esta ley lo que hace es usar el sector de Economía del Conocimiento de Tucumán, estamos hablando de las empresas de alto valor agregado tecnológico y científico como ser empresas de software, de biotecnología, nanotecnología, producción audiovisual. Es un paragua bastante amplio que concentra hoy, la tercera matriz exportadora del país y Tucumán tiene un potencial enorme de desarrollo en esta línea

Martínez Márquez señaló que hoy la industria está requiriendo "aproximadamente unos 1.500 puestos de trabajo" debido a su rápido crecimiento en todo el país, por lo que el faltante de recursos humanos "es transversal en todo nuestro territorio nacional".

Es así, que también sostiene que la provincia posee la ventaja de tener un sector privado que realiza "fuertes inversiones" y "se viene desarrollando mucho" gracias a las políticas provinciales y nacionales, siendo a nivel nacional, el sector "que más ha crecido en exportación y generación de empleo", con "más de 3.000 puestos de trabajo de calidad", ocupados por personas de todas edades pero principalmente jóvenes.

La ventaja que tiene Tucumán es que tiene una capacidad muy fuerte en el ámbito académico con sus cuatro universidades, más de 200 carreras universitarias, investigación, empresas privadas que se dedican a formar jóvenes para el sector de la industria del Conocimiento, puntualmente para el software La ventaja que tiene Tucumán es que tiene una capacidad muy fuerte en el ámbito académico con sus cuatro universidades, más de 200 carreras universitarias, investigación, empresas privadas que se dedican a formar jóvenes para el sector de la industria del Conocimiento, puntualmente para el software

De esta forma, siendo uno "de los sectores productivos que mejor sueldo paga", Tucumán pretende generar un impulso extra a través de "una coordinación académica con el sector privado para potenciar el crecimiento de las empresas".

El gobernador elector nos ha pedido que trabajemos en un plan para esta nueva área en conjunto con el sector privado y con las instituciones académicas para poder capitalizar esta oportunidad tremenda que tiene Tucumán para crear nuevas empresas, atraer inversiones, fomentar nuestras exportaciones y generar empleo de calidad en los jóvenes, que son el principal objetivo El gobernador elector nos ha pedido que trabajemos en un plan para esta nueva área en conjunto con el sector privado y con las instituciones académicas para poder capitalizar esta oportunidad tremenda que tiene Tucumán para crear nuevas empresas, atraer inversiones, fomentar nuestras exportaciones y generar empleo de calidad en los jóvenes, que son el principal objetivo

Con este trabajo, dice el subsecretario de MiPyME, "Tucumán en tres años va a ser referente internacional en Economía del Conocimiento". Así también, como "un pueblo científico y tecnológico a nivel nacional".

https://www.lv12.com.ar/viernes/se-espera-un-viernes-caluroso-tucuman-una-maxima-32-n145941

Dejá tu comentario