NACIONALES | EEUU | Argentina |

EEUU anunció un histórico acuerdo comercial e inversiones con Argentina

El pacto consolida el alineamiento entre Milei y Trump, e incluye mejoras en acceso a mercados, tarifas y previsibilidad para inversores estadounidenses.

En un anuncio que redefine y consolida la relación económica bilateral, EEUU anunció este jueves un amplio acuerdo comercial y de inversión con la Argentina, que busca abrir mercados, reducir barreras y alinear regulaciones clave para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países.

El entendimiento -que será elevado a firma una vez finalizado el texto definitivo- representa el avance más amplio en materia comercial entre ambos gobiernos en décadas y formaliza el respaldo de Washington a la agenda económica de reformas que impulsa el presidente Javier Milei.

El denominado "Marco de Acuerdo de Comercio Recíproco e Inversión" se inscribe en una apuesta mucho más amplia de Donald Trump por la Argentina. En las últimas semanas, EEUU acordó con la Argentina un swap de monedas por u$s20.000 (ya activado en un tramo), impulsó la posibilidad de financiamiento con bancos estadounidenses por otros u$s20.000 millones y llegó incluso a comprar pesos de manera directa para contener la sangría de divisas y apuntalar al gobierno Milei en la previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Para Milei, el entendimiento representa además un triunfo político: refuerza su alineamiento con Washington y lo consolida como uno de los aliados más cercanos de Trump en el escenario internacional.

Conocida la noticia, el canciller Pablo Quirno afirmó en la red social X que el nuevo acuerdo “marca el inicio de una etapa superior en la relación bilateral, orientada a ampliar el comercio y atraer más inversiones productivas”. Según destacó, el entendimiento incluye reducción de tarifas para sectores estratégicos, mejoras en accesos de mercado y mecanismos que buscan dar mayor previsibilidad a los flujos de inversión provenientes de la primera economía del mundo.

Quirno subrayó que el resultado es producto de “meses de trabajo técnico y negociaciones constructivas” entre los equipos de Cancillería, el Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación. También agradeció el “apoyo constante” del presidente Milei, clave -según dijo- para sostener la hoja de ruta y consolidar un avance que, remarcó, “devuelve a la Argentina al mundo con reglas claras y una agenda proinversión”.

En paralelo, elogió a la contraparte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), liderada por Jamieson Greer, por el profesionalismo y la coordinación que permitieron cerrar el Acuerdo.

Temas

Dejá tu comentario