El gobernador, Juan Manzur, encabezó este mediodía el acto de inicio del “Primer Encuentro de Comunidades Judías de Argentina del Bicentenario”, que se desarrollará en nuestra provincia hasta el domingo. El acto se desarrolló en un hotel ubicado en la zona del ex Abasto, participó el rabino Salomón Nussbaum, en representación de Tucumán y miembros de la comunidades judías de todo el país.
El momento central de las jornadas ocurrirá mañana sábado cuando se presente en la Casa Histórica el primer Sefer Tora más austral del mundo.
“Este texto es inigualable para Tucumán y la Argentina, que se va a terminar de escribir en nuestra provincia y va a nacer en el mismo lugar donde hace 200 años se declaró la Independencia de nuestro país”, destacó Manzur en el auditorio que congregó a más de 2.000 personas de diferentes provincias.
En ese sentido, el mandatario tucumano agregó que “el mejor legado es el que ustedes están haciendo porque va a hacer un tesoro que quedará en nuestra tierra”.
Luego, Manzur indicó que “pasaron 100 años de las tora que trajeron inmigrantes y ahora estamos a punto de terminar una nueva, con toda la simbología que esto implica”.
En su alocución, Manzur realizó una breve reseña histórica de cómo se fue gestando la confección de esta idea. “Hace más de un año Salomón (Nussbaum) vino a transmitirme este proyecto y me dijo que podía ser el legado de la comunidad judía en el marco del Bicentenario”, contó.
Luego confesó que cuando empezó a interiorizarse de la idea “lo único que viví fue alegría, entusiasmo, esperanza y conocer gente que piensa en un futuro mejor”.
El primer mandatario repitió en varias oportunidades que (el de mañana) va a ser un “día histórico, único e irrepetible” porque la presentación de la Tora más austral se forjó luego de recorrer más de 20 mil kilómetros, desde Ushuaia hasta la Quiaca y desde la cordillera hasta el puerto.