El día lunes 22 de mayo se celebró el Día de los Trabajadores de Empresas Recuperadas con el objetivo de conmemorar el día en que integrantes de la fábrica de Industrias Metalúrgicas y Plásticas Argentina -IMPA- conformaron una cooperativa con el fin de superar el vaciamiento transitado y reencauzar los destinos de la fábrica, en 1998.
Tras esa lucha, hoy, Argentina tiene más de 400 empresas recuperadas en los distintos sectores de la economía, de las cuales el 50 por ciento se compone por metalurgia, alimentación, textil y gráfica.
En este contexto, LV12 Radio Independencia dialogó con Nicolás Macchi, presidente de la Cooperativa de Trabajo Metalúrgico de Llavallol, (Cotramel), ex Canale: "Nosotros veníamos de varios años de discutir en asamblea. A partir de 2016, yo asumo como delegado, hasta 2018 veníamos trabajando mucho con los chicos en las decisiones por asamblea porque hasta ese momento manejaba todo el sindicato de la UOM y bueno cuando nos despidieron, el ejercicio de la asamblea nos permitió poder organizarnos para poder mantener la fuente de trabajo que era lo que veníamos reclamando en todos lados".
El inicio de la lucha
La Cooperativa de Trabajo Metalúrgico de Llavallol, (Cotramel), ex Canale, se instaló en el país en el año 1900, llegando a Lavallol 48 años después. La empresa se dedicaba a la creación de bases de hojalata para alimentos en conserva y cumplía un rol fundamental en su distribución en la región cuyana y zonas del norte de Argentina.
Con empresas de enlatados y dulces en Mendoza, Catamarca y Río Negro, en el año 2009 comenzó a experimentar las consecuencias de la crisis económica internacional, que terminó arrastrando a Grupo Canale.
Macchi cuenta que, en este entonces, la empresa dividió su producción en dos secciones, por un lado, "la sección de harinados de Parque Lezama" en Capital Federal, y por otro lado, "la sección de alimentos en conserva".
Con una baja producción, la conservación de mercadería en los grandes galpones de depósito, un plan de vaciamiento, reducción del personal y el corte de la estructura de la empresa, ya comenzaba el final de una etapa y el inicio de una lucha que perduró años hasta la recuperación de la empresa, en la que hoy 50 trabajadores forman parte de la cooperativa.
El proceso de recuperación
Con el propósito de sostener y conservar la fuente de trabajo, el presidente de Cotramel, cuenta que fue la asamblea la que les permitió luchar y ponerse de acuerdo con sus compañeros, personas "con muchísima antigüedad" en la fabrica.
De esta manera, señala que el proceso de creación de la cooperativa "fue un proceso difícil", por el brusco cambio en el que tuvieron que pasar de trabajar años en relación de dependencia y en ciertas condiciones a "hacerse cargo del 100% de la producción".
Por último, comentó que tanto él como sus compañeros se encuentran "felices" por seguir conservando su fuente de trabajo y hacer lo que hicieron toda la vida.