El ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó junto al decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán, doctor Mateo Martínez, la conformación oficial del Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades de Licenciados en Enfermería (C.C.R.E.L.E.).
Al respecto el titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, definió como un importante paso el dado durante la mañana de este viernes: “Son nuestras enfermeras, nuestras licenciadas que están trabajando en distintos lugares del Sistema, esto es una puesta en valor y jerarquización de esa tarea que realizan. El C.C.R.E.L.E. va a ocupar el lugar que ya ocupa el Consejo de Certificación de Especialidades Médicas, que existe desde hace ya bastante tiempo, valoriza y motiva a nuestros profesionales a formarse, reconociendo esa formación en nuestros lugares de atención”.
Al tiempo el ministro comunicó que a partir de la semana que viene comienza a funcionar la comisión y que la primera quincena de noviembre se efectivizará el primer llamado para que se presenten los profesionales y reciban la certificación de la especialidad: “Este es un ente único en el país, incluso el Consejo de Certificación de Especialidades Médicas es único en su constitución interinstitucional entre la Facultad de Medicina de la UNT, el Ministerio de Salud Pública, el Colegio Médico de Tucumán y el Círculo Médico del Sur. Está conformado por los distintos actores de la sociedad, comunidades científicas y asistenciales, lo cual le da la seriedad que amerita, en este caso está conformado por la Facultad de Medicina y el Ministerio de Salud”.
Los licenciados en Enfermería destacaron la conformación como un hecho histórico no solamente para Tucumán, sino también para Argentina y el resto de Latinoamérica: “Prácticamente el 100% de nuestras enfermeras se han ido capacitando, quizás han comenzado con un título de menor jerarquía y hoy estamos reconociendo esa continuidad en la capacitación y motivando a que sigan, con la posibilidad de mejoras en el salario, esto no es menor, apostamos a la capacitación que redunda en una mejor calidad de atención a los pacientes”.
Por su parte el decano Mateo Martínez afirmó: “Estamos muy contentos porque esta iniciativa del Ministerio de Salud que acompañamos con gusto es un camino con doble vía, por un lado, incrementa las garantías de calidad de atención de la salud de las personas en el ámbito de la enfermería, lo cual hasta hoy era una deuda histórica, y por otro, reconocemos las especializaciones que tienen nuestros colegas los enfermeros, lo cual redunda en su crecimiento y bienestar”.
“No conozco otra provincia ni otra Facultad de Medicina en nuestro país que se haya involucrado en un emprendimiento de esta naturaleza, al cual hemos adherido con el ministro absolutamente convencidos de lo que hacemos. Durante octubre se ajustarán los procesos y la primera convocatoria va a acontecer en la primera quincena de noviembre”, detalló respecto al llamado que se realizará para una decena de especialidades, entre las que se destacan terapia intensiva, neonatología, entre otras.
La directora del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente del Siprosa y Presidenta del C.C.R.E.M., doctora Verónica Coccioli, contó tomando como punto de referencia al Consejo de Certificación y Recertificación de Especialidades Médicas creado en 2002, que los recorridos para este tipo de organismos son largos, pero es demostrado que derivan en prestigio y respeto a nivel local y nacional: “El C.C.R.E.M. va a colaborar con lo que hoy se firma constituyendo el C.C.R.E.L.E., va a colaborar en la guía. Ellos ya tienen también una comisión que está trabajando en lo que va a ser la reglamentación, los primeros llamados y desde el Consejo de Médicos vamos a aportar todo lo que podamos para que esto sea igualmente exitoso”, concluyó.
Jubilados: se retoma la entrega del Boleto Gratuito (lv12.com.ar)