TECNO | Epic |

Apple: Inicia un juicio clave para el futuro de su tienda

Tras varios años de disputa, el caso de Apple contra Epic Games llega a los tribunales. Hoy comienza así la batalla legal por las comisiones del 30% de la App Store.

Es la primera vez que Tim Cook, CEO de Apple, tendrá que testificar en un juicio. Tras varios años de disputa, el caso de Apple contra Epic Games llega a los tribunales. Hoy comienza así la batalla legal por las comisiones del 30% de la App Store y por la decisión de Apple de echar a Fortnite de la tienda de aplicaciones cuando el popular juego intentó utilizar su propio sistema de pagos.

Está en juego el futuro de la App Store y la cantidad que Apple cobra a los desarrolladores. Una gestión de iOS y su tienda de aplicaciones que también ha llevado a servicios como Spotify a presentar su propia denuncia ante la Comisión Europea. Unas quejas recientemente escuchadas donde se establece que Apple ha abusado de su posición dominante y puede enfrentarse hasta una multa de 23.000 millones de euros.

Los casos de Epic Games y Spotify buscan en el fondo lo mismo: demostrar que el control de Apple sobre la App Store es anticompetitivo e intentar forzar que la compañía abra más el ecosistema, sea para rebajar considerablemente las comisiones o para permitir la instalación de otras tiendas de aplicaciones, como ocurre en Android.

Una batalla por el estricto control que ejerce Apple sobre iOS

Epic Games esperaba la reacción de Apple. Cuando implementaron su propio sistema de pagos, Apple los expulsó de la App Store, siguiendo las propias condiciones de la tienda. A raíz de aquel suceso se interpuso la demanda en la Corte de California. Una batalla legal que también se mantiene contra Google, por prácticas similares en Android. Si bien, desde Google se han defendido explicando que en su sistema se permite las tiendas de terceros como App Gallery de Huawei o la instalación de archivos APK.

El argumento de Epic Games es que si los desarrolladores no quieren pagar, a la práctica no tienen vías para ofrecer sus aplicaciones o juegos. En Android aún es más popular la instalación de archivos fuera de Google Play, pero en iOS la gran totalidad de las aplicaciones instaladas pasan por la App Store.

Instalar una aplicación en iOS es sinónimo de hacerlo a través de la App Store. Esta falta de opciones es uno de los fundamentos del juicio Epic Games contra Apple que hoy da comienzo.

La tienda de Apple se ha convertido en un componente imprescindible en iOS, tanto para iPhone como para iPad. Una estrecha relación que por ejemplo no se da en macOS, donde sí es más sencillo la instalación de programas fuera de los canales oficiales de Apple.

LO QUE PASO EN EL JUICIO APPLE VS EPICGAMES!!!

Tim Sweeney, fundador y CEO de Epic Games, explica que con los primeros Apple arrancó la programación en BASIC y "todos eran libres de crear, compartir software y hacer crecer negocios por su propia voluntad". Unas "libertades digitales originales" que quieren rememorar en el juicio que ahora da comienzo.

Según un experto que ha testificado en el juicio, se estima que los beneficios de la App Store fueron del 77,8% en 2019 y del 74,9% en 2018, unos cálculos que desde la propia Apple catalogan como incorrectos y que en el propio juicio intentarán refutar.

En respuesta a BBC, John Gruber, analista especializado en Apple, explica que cree que "por motivos legales, Apple está en una muy buena posición. Pero el riesgo es muy alto porque [si perdieran] interrumpiría todo el modelo de negocio de la tienda de aplicaciones". Bajo su visión, una postura de los jueces desfavorable para Apple podría provocar profundos cambios en iOS.

image.png
Fortnite se vio involucrado en la polémica de Apple y Epic Games.

Fortnite se vio involucrado en la polémica de Apple y Epic Games.

La comisión del 30%, denominada por Epic Games como "tasa Apple", es la vía por la que estos desarrolladores están atacando el control que Apple ejerce sobre iOS. Se trata de una gestión que tiene sus defensores y detractores, aunque la opinión popular no parece estar del lado de Apple en esta ocasión. Hace unas semanas, en el Senado de los EE.UU, los distintos políticos acusaron a la App Store de ser un "monopolio literal". Una visión mantenida por prácticamente todos los legisladores, cuando lo más habitual es que haya posturas muy diferenciadas.

En el juicio entre Epic Games y Apple, los primeros no tienen mucho que perder. En este sentido, Apple se juega mucho más, aunque durante sus dos años en la App Store, desde Epic Games consiguieron unos 700 millones de dólares con Fortnite. Según defienden desde Epic Games, el juicio no será tanto una cuestión monetaria o de restitución del juego en la App Store, sino de hasta qué punto Apple tiene la exclusividad de la App Store o puede forzar a que los desarrolladores tengan que utilizar su sistema de pagos. De permitir otros sistemas de pagos, Apple podría perder una importante fuente de ingresos.

FUENTE: Xataka.com

Temas

Dejá tu comentario