"Hay un proceso de reorganización de los ciclos básicos. Actualmente en la provincia contamos con 12 ciclos básicos. Que son instituciones de primero, segundo y tercer año del ciclo básico del secundario. A partir del año 20006 con la Ley Nacional de Educación se establece la obligatoriedad aún para todo lo que implica la educación secundaria, o se a no solo el primer ciclo, sino también el ciclo orientado que sería el tercero, al cuarto y el quinto año. Estas escuelas a la fecha no cuentan con el ciclo orientado porque no hay posibilidades de secundarizarlas, de completar la oferta educativa", explicó.
El proceso tiene que ver con muchos factores, edilicios fundamentalmente. "Ante esta situación lo que se está estableciendo es un proceso de reorganización. A los chicos aspirantes al primer año en este ciclo lectivo se los está reubicando en otras instituciones muy cercanas a las escuelas de acuerdo a su domicilio que aspiran sus padres a ingresar. Es un proceso de redireccionar a los chicos de primer año".
"Por supuesto que los estudiantes de segundo y de tercero de esa escuela ya matriculados van a continuar ahí si es que sus familias lo desean", aclaró Casares.
"Estas escuelas han vivido intentos de procesos similares en otras gestiones. En realidad, es válido, es la mejor propuesta de una mayor calidad para nuestros estudiantes. Hay muchos factores que van a mejorar la oferta educativa de los chicos. Los estudiantes en estas instituciones tienen el cuarto año, entonces después del tercer año tenemos que salir a la búsqueda de otra institución y todo lo que implica el proceso de cambiarse de institución en el cuarto año cuando ya hay un proceso de pertenencia y hacen amistades. Nosotros consideramos que un cambio de nivel de primaria a secundaria es el momento oportuno para que se redireccione la matrícula de aspirantes de primer año y los chicos puedan comenzar en una escuela completa", finalizó.