Estudiantes jujeños representarán al país en el Mundial de Robótica
Libertad González, una de las niñas que será parte de este viaje a Singapur, contó detalles en LV12 de lo que fue el proceso para llegar a la clasificación
Cinco estudiantes jujeños del Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada (IITA) iniciaron una campaña solidaria para reunir los fondos que les permitan concretar su participación en el Mundial de Robótica, que se realizará del 26 al 28 de noviembre en Singapur.
Para conocer más al respecto, hablamos con Libertad González, ella es tucumana pero vive con su familia en Jujuy y será parte de esta gran experiencia.
“Estamos muy contentos todos de poder participar de la WRO, nosotros tenemos una pista con varios dibujos que tenemos que ir completando, esas son misiones como le decimos; este año sería de la llegada a Marte”, contó la niña en LV12 al referirse sobre lo que hará en la competencia.
image
Los jóvenes, que representarán a la Argentina en la instancia internacional del World Robot Olympiad (WRO), obtuvieron su lugar en la competencia tras coronarse en la etapa nacional disputada en Misiones.
“Mi papá me preguntó si quería ir a un instituto de robótica y este año pude participar de la instancia provincial y bueno ahora internacional”, contó.
Dos equipos conforman la delegación jujeña: Dreambots, integrado por Nélida Agustina Salas y Libertad González, y Circuit Breakers, compuesto por Benjamín Aguirre, Leandro Montes de Oca y José Sebastián Huanca. Ambos grupos compiten en distintas categorías de la modalidad Robo Mission y trabajan junto a su entrenador, el ingeniero José Moreno.
“Libertad es tucumana, nacida en la provincia pero por cuestiones del trabajo nos venimos a Jujuy. Ella siempre fue muy curiosa y aplicada, hizo varios talleres y cuando se quiso empezar por robótica fue un poco impresionante para uno, es un mundo muy grande; hay un montón de parámetros físicos que uno no los ve hasta que están en acción”, contó Luis, el papá de la estudiante.
“Hay empresas de tecnología solar y minera que han aportado pero los costos siguen siendo muy altos. Tenemos un instagram @rumbo.singapur ahí podrán ver todo lo que hacemos”, cerró Libertad.
Más allá de los premios y los viajes, lo que emociona al grupo es el aprendizaje que dejan estas experiencias. El World Robot Olympiad reúne cada año a estudiantes de más de 90 países que ponen a prueba su creatividad y su capacidad para resolver problemas tecnológicos.