La aplicación de la prueba es supervisada y acompañada por personal externo, destacándose la presencia de observadores federales. Esta práctica forma parte de un intercambio realizado entre provincias vecinas, con el objetivo de acompañar el desarrollo del operativo como un agente más dentro del operativo nacional. Esta modalidad de observación federal se realiza por tercer año consecutivo.
Los resultados detallados de esta evaluación censal serán comunicados a lo largo del año 2026. En ese sentido, desde la Dirección de Planeamiento y Estadística Educativa del Ministerio de Educación de Tucumán, comunicó que la información se dará a conocer a nivel agregado por jurisdicción, y además, cada centro educativo participante recibirá su informe particular con los datos específicos de su institución.
La directora de Planeamiento y Calidad Educativa, Analía Giménez, manifestó el compromiso y la responsabilidad para el desarrollo de las pruebas, y destacó "el acompañamiento y la articulación con la Dirección de Educación Primaria. En este sentido, integramos al análisis de los resultados otras fuentes e insumos de información, como los provenientes de las evaluaciones trimestrales y de la evaluación EMeCE, operativo jurisdiccional que se aplicará el próximo miércoles 19 del corriente mes".
Por su parte, la referente de evaluación, Blanca Ordoñez, explicó que "Durante el mes de octubre se llevó a cabo el proceso de sensibilización en toda la comunidad educativa respecto de la importancia de esta evaluación, a través de distintas instancias de capacitación presencial y virtual. Destaco y valoro la participación de supervisores y equipos directivos, quienes serán las personas involucradas en la administración de las evaluaciones durante el día de hoy".
Además, Ordoñez, detalló: "En este contexto, los estudiantes, principales protagonistas, completarán cuadernillos de Lengua y Matemática que incluyen ítems de respuestas y opciones múltiples. Además, tanto estudiantes como docentes de 6° grado y equipos directivos, responderán un cuestionario complementario, a través del cual se busca relevar información adicional sobre factores sociodemográficos y condiciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es importante mencionar que todo el proceso se lleva a cabo de forma anónima".
De Santiago del Estero, Andrea Ferrou, observadora federal durante la jornada, explicó su rol en el contexto interprovincial del monitoreo: "Mi función aquí es observadora federal. Simplemente, esto es un intercambio que se hace entre provincias vecinas para acompañar el operativo. Agradecerles el recibimiento y nuestro acompañamiento entre provincias que venimos haciendo".
Mabel Montivero, directora de la Escuela San Martín, de la Capital, donde se realizaron las observaciones, destacó el desarrollo de la jornada: "Hasta el momento se está desarrollando con total normalidad y esperamos el éxito de esta jornada. Participan seis sextos grados, tres del turno mañana y tres del turno tarde, tres secciones del turno mañana y tres secciones del turno tarde. Aproximadamente 120 alumnos".