Una mortífera ola de calor azota Europa con consecuencias que preocupan a los expertos en varias variables climáticas, como incendios las temperaturas de las aguas de ríos que bañan el continente, y también al mar Mediterráneo que ya supera fácilmente los 30º en superficie.
Las altas temperaturas de los ríos, además, ya han provocado el cierre parcial en una central nuclear suiza para proteger la fauna local.
ESPAÑA
El primer gran incendio forestal del año en España se registró el pasado martes y dejó víctimas mortales: dos trabajadores de una granja de Oliola, de 32 y 45 años, que fueron alcanzados por las llamas mientras trataban de huir de la zona. Y en la cercana provincia de Tarragona, un niño de dos años murió en el interior de un coche sofocado por las altas temperaturas.
GRECIA
Los incendios que asolan Grecia, en la otra punta del continente: el más reciente continuaba activo ayer en Yerápetra, localidad situada en la costa meridional de la isla de Creta, tras el fuego que afectó al sur de la isla de Quíos y un segundo incendio a 50 kilómetros al sur de Atenas, la capital. Otras partes del continente continúan viéndose afectadas.
TURQUÍA
Cientos de bomberos, apoyados por aviones y helicópteros, se desplegaron este jueves para extinguir un incendio forestal que ardía en la ciudad costera turca de Cesme, ya afectada por el fuego.
Las condiciones meteorológicas extremas provocaron el fallecimiento de un hombre de 81 años por inhalación de humo, mientras que un total de 37 vecinos fueron evacuados.
En la última semana, Turquía ha luchado contra cientos de incendios en todo el país alimentados por fuertes vientos, calor abrasador y baja humedad.
ITALIA
Hoy viernes se espera el calor más extremo en Italia y en parte del sur de Europa, según los servicios meteorológicos. El Ministerio de Sanidad italiano ha declarado que 17 de las 27 principales ciudades del país están sufriendo la ola de calor. A principios de semana murieron al menos dos personas.
Voluntarios distribuyen alimentos y agua a personas sin hogar.
Los expertos en clima afirman que se necesitan miles más para conseguir un efecto refrigerante significativo. Las infraestructuras urbanas, como los cables subterráneos o los párkings, limitan los lugares donde se pueden plantar árboles.
AUSTRIA
Las temperaturas extremas seguían azotando Austria ayer jueves, con máximas de hasta 38 grados centígrados. En Salzburgo, los turistas buscaron alivio del calor en el centro de la ciudad, donde los aspersores aliviaban a los ciudadanos en algunas zonas.
El calor y la sequía también han aumentado el riesgo de incendios forestales. En Alta Austria se han registrado varios incendios. Las autoridades están tomando medidas preventivas, como controlar los niveles de humedad de las pacas de heno y paja. También están revisando la maquinaria agrícola y limpiándola de restos secos para reducir el riesgo de ignición.
SUIZA
Apagón nuclear preventivo ante las altas temperaturas de los ríos. En el cantón suizo de Argovia, la central nuclear de Beznau quedó parcialmente desconectada de la red eléctrica debido a la ola de calor. Uno de los reactores se apagó por completo, mientras que el segundo funcionaba al 50% de su capacidad. El vertido de su agua caliente en el río cercano, ya sobrecalentado, habría puesto en peligro la vida salvaje.
Según un informe de 2024 del Servicio de Cambio Climático Copérnico de la UE, Europa es el continente con el aumento de temperaturas más rápido de la Tierra, habiéndose calentado dos veces más rápido que la media mundial desde la década de 1980.