"Nosotros contamos con el servicio de medicina reproductiva de la maternidad de Tucumán, que atendemos los días de lunes a viernes de 7 a 13 y bueno, ofrecemos a las pacientes, a las consultorios, tenemos tres médicos especialistas en fertilidad, contamos con un equipo multidisciplinario en donde abordamos a la pareja infértil del aspecto psicológico, del aspecto nutricional, endócrino y también, por supuesto, nosotros los especialistas que tenemos la primera entrevista inicial con la pareja que está buscando embarazo. Hacemos tratamientos de reproducción asistida, tanto de baja complejidad como de alta complejidad, que sería lo que se conoce como fertilización in vitro", comentó el doctor.
Embed - Dr Pablo Daniel Oliva
Allí se realizan diversos estudios como Un análisis de sangre, una ecografía ginecológica transvaginal, un control ginecológico de esa mujer en ese momento, un papa Nicolau, una ecografía mamaria, una mamografía si tiene 40 años o más y para los hombres se realiza un estudio que se llama espermograma. La referencia del año de espera para los estudios se basa en que el 80% logra embarazo de forma natural en el primer año de búsqueda y hasta un 90% en los dos primeros años de búsqueda. Además, comentó que Tucumán se muestra como una provincia con altos índices para la realización de estudios de fertilidad.
¿Cuáles son las principales causas o alguna de las causas de la infertilidad?
"Nosotros lo dividimos básicamente en causas femeninas, que ocupan un 30%, causas masculinas, otro 30%, causas de los dos, otro 30% y el 10% restante nos habla de lo que se llama esterilidad sin causa aparente o ESCA, es decir, hacemos todos los estudios tanto en la mujer como el hombre y no encontramos ninguna causa de infertilidad", aseguró el especialista.
¿De qué manera se puede cuidar la fertilidad?
"Los controles ginecológicos anuales con Papanicolau, mamografía, ecografía mamaria y ecografía ginecológica, por supuesto con las vacunas completas, por ejemplo la vacunación contra la rubeóla es muy importante, el adecuado control de peso, porque la obesidad y el sobrepeso están asociadas a alteraciones de la ovulación y los ciclos menstruales, por supuesto teniendo en cuenta la edad que es muy importante para la consulta", detalló Pablo Oliva