Embed - Dr Agustín Pasqualini
En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con el doctor Agustín Pasqualini, médico especialista en medicina reproductiva y Presidente de la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva (SAMeR).
"Lo interesante es como se mezclan los dos temas, por un lado la caída de la tasa de natalidad en el mundo, que Argentina no es ajena a esta situación y lo que es la disminución de la fertilidad. Una parte pasa por el envejecimiento reproductivo, ya que por distintas razones las mujeres demoran o difieren la búsqueda del embarazo unos años y el reloj biológico sigue siendo el mismo, pero las mujeres en vez de buscar embarazo a los 20 o 25 comienzan a hacerlo a los 35 donde ya las chances disminuyen por la edad", explicó el especialista.
Y continuó: "También está pasando que hay personas que deciden no tener hijos. Después por otro lado, las técnicas de reproducción van un poco en aumento, en primer lugar por las dificultades que se ven en edades más avanzadas en cuanto a las búsquedas y chances de embarazo y también los nuevos modelos o tipos de familia que hay hoy en día que en realidad nos sería una población infértil, sino que es una población que necesita de las técnicas para cumplir su objetivo de familia".
No tenemos estadísticas nacionales, pero lo que estamos viendo es que para evaluar la reserva ovárica, uno tiene la edad que generalmente acierta la calidad de los óvulos y después uno tiene lo que es medición de las hormonas que un poco sería la cantidad de óvulos que uno tiene. No tenemos estadísticas nacionales, pero lo que estamos viendo es que para evaluar la reserva ovárica, uno tiene la edad que generalmente acierta la calidad de los óvulos y después uno tiene lo que es medición de las hormonas que un poco sería la cantidad de óvulos que uno tiene.
"Lo que vemos es que a mayor edad hay menor reserva ovárica y eso sería el envejecimiento reproductivo. Ahora estamos viendo mujeres jóvenes con baja reserva ovárica sin un motivo clínico aparente y eso es lo que llama mucho la atención, ahí es donde se cree que podría estar atribuido a los estilos de vida o a la calidad de vida que uno tiene", añadió.
Un mundo menos fértil
En este sentido, destacó cómo afecta la contaminación ambiental, tabaquismo y el estrés en la posibilidad de tener hijos: "Hoy sabemos que el cigarrillo, la obesidad y toda exposición que estamos teniendo a distintas sustancias del medio ambiente, quizás nos puede terminar repercutiendo tanto en los ovarios de la mujer como en los testículos del hombre".
En todo lo que es la fertilidad hay tantas variables en el medio que es muy difícil identificar si una variable afecta al resultado final o no, pero lo que si creo es que el estrés puede afectar y en definitiva afecta a todo el proceso. Todo esto siempre es un proceso de búsqueda, no es una intervención única, entonces cuando menos estresado este uno sin duda que por lo menos el transitar por la búsqueda de embarazo y los tratamientos va a ser bastante más saludable. En todo lo que es la fertilidad hay tantas variables en el medio que es muy difícil identificar si una variable afecta al resultado final o no, pero lo que si creo es que el estrés puede afectar y en definitiva afecta a todo el proceso. Todo esto siempre es un proceso de búsqueda, no es una intervención única, entonces cuando menos estresado este uno sin duda que por lo menos el transitar por la búsqueda de embarazo y los tratamientos va a ser bastante más saludable.
Para cerrar, brindó algunas recomendaciones: "Depende mucho la variabilidad individual de cada uno, obviamente que el cigarrillo no es bueno, pero hay gente que le hace más mal que a otra. Claramente que la recomendación es evitar ese estilo de vida, pero sabemos que tenemos que convivir con eso, con lo cual la no exposición o la menor exposición es la mejor".
"Después me parece que uno tiene que ir no tanto por lo negativo de eso, sino por lo positivo de otras actividades o estilos de vida saludable que quizás te alejen de esas situaciones, es decir la actividad física, buen dormir, comer sano. Los hábitos saludables finalmente previenen todas estas cuestiones a futuro", concluyó.