El Dr. Oscar Hilal, jefe del Departamento Materno de Infanto - Juvenil, habló sobre el tema en LV12. "Nosotros comenzamos con el equipo hace dos semanas, pero los papás vienen concurriendo a los cientos de atención desde hace algún tiempo allá para completar la ficha", comenzó diciendo.
Explicó que hay dos tipos de ficha médica: una que es un apto para educación física que se hace todos los años, y la otra es el certificado de salud que se hace en los cambios de ciclo, es decir a los niños que ingresan al jardín de 5, a primer grado, y a la secundaria
Sobre el certificado de salud dijo que "es un poco más largo porque requiere la intervención de un médico pediatra, fonoaudiólogo, oftalmólogo y odontólogo. Esa ficha nos lleva un poco más de tiempo mientras que el certificado de salud pasa solamente por el pediatra".
Operativos para completar la ficha médica escolar
"El equipo nuestro del Departamento Infanto - Juvenil va a los lugares, a las escuelas, de difícil accesibilidad a los centros médicos", destacó. Desde el domingo están trabajando es una escuela de las Ruinas de Quilmes revisando a los niños de la zona hasta el miércoles, y el jueves van a una escuela de Vizcacheral en Leales .
La ficha se puede hacer en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la provincia y en los hospitales de segundo nivel La ficha se puede hacer en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de la provincia y en los hospitales de segundo nivel
"Lo importante es que los papás concurran, no hay una urgencia para hacerlo, pueden hacerla hasta el mes de junio. Pueden in con tiempo y solicitar el turno para que el niño sea visto de la mejor forma. Lo ideal es que vayan el centro de atención primaria más cerca de su lugar", expresó.
Y para cerrar subrayó que la ficha médica escolar "no es un trámite, es un acto médico. Y nos viene muy bien para hacer un tamizaje de nuestra población".