"Vamos a ir escuela por escuela, primero a las públicas, luego a las parroquiales y en forma programada a las escuelas privadas que lo puedan requerir . Es un requisito que se exige para detectar patologías que puedan tener que ver con el desarrollo y crecimiento del niño, y también que puede poner en riesgo la vida del niño si es una enfermedad potencialmente grave como un problema cardíaco", dijo el ministro de Salud, Dr Luis Medina Ruiz.
Es necesaria presentarla en los inicios de los niveles de jardín de infantes, primario y secundario. Todos los demás chicos que ya tienen esa ficha escolar realizada en algún momento necesitan solamente el certificado del médico de cabecera para que autorice al desarrollo de la actividad física Es necesaria presentarla en los inicios de los niveles de jardín de infantes, primario y secundario. Todos los demás chicos que ya tienen esa ficha escolar realizada en algún momento necesitan solamente el certificado del médico de cabecera para que autorice al desarrollo de la actividad física
"Es muy importante que se realice a conciencia. Por eso nosotros hemos decidido ir con equipos de médicos, fonoaudiólogos, psicólogas, nutricionistas, con todos los especialistas que son necesarios para hacer una evaluación completa", dijo.
"No es obligatoria para la inscripción. Tiene hasta el 30 de mayo para presentar esa ficha", aclaró el funcionario.
Medina Ruiz detalló que se trata de un examen clínico en general, se ve el peso y talla. También se hace evaluación del desarrollo, exámenes oftalmológico y otorrino (audiometría). Por otra parte se realiza un examen físico de la columna y de la parte cardíaca y respiratoria.
Por último informó que a partir del segundo día de clases comenzarán las visitas con un cronograma que se conocerá en el inicio del ciclo lectivo.