Samir no es el hijo biológico de Daniel Luna, pero le dice ‘papá’ y lleva su apellido. Vive con él, junto a sus hermanos, en el barrio Delfin Gallo, detrás del aeropuerto, en una casa del papá de Romina, de 35 años, que es su mamá. Ella va todos los días, los busca para ir a la escuela, pero no vive ahí, donde están rodeados por un potrero con cañas de azúcar. La vida de Samir fue durísima -es durísima- pero ya un poco menos. Nació con fisura labio palatina (FLAP). Debió ser operado al cumplir pocos meses, o al año como mucho. Pasó una eternidad. No podía sonreír. Y ahora lo hace como cualquier chico de su edad.
El Dr. Oscar Abdala, quien lo operó, relató los detalles en LV12 y explicó que labio palatina y labio leporino, como comúnmente le llamamos, es lo mismo, pero "en algunos países está mal visto decir labio leporino y se está intentando sacar ese término para decir solamente paciente con fisura".
Entonces, agregó que "hay dos tipos de fisuras: fisura labio-alveolo-palatina, donde está involucrado tanto el labio como el paladar; y fisura labial, donde sólo está involucrado el labio".
El caso de Samir
Abdala explicó que "el caso de Samir es especial porque es una cirugía tardía. Lo ideal en los pacientes con fisura es realizar la primera cirugía que es el cierre del labio, a los 6 meses de vida y una segunda operación al año. Entonces los chicos pueden empezar la escuela logrando una fonación normal".
El profesional contó que la madre de Samir no lo mandaba a la escuela porque tenía miedo que le hagan bullying. "Son chicos que tienen mucha dificultad en la relación con compañeros o cualquier persona. Son tímidos, pero en el caso de Samir no era tanto porque siempre lo veía jugar a la bolilla".
image.png
Foto: Axel Indik y Esteban Medina San Martín.
¿Cómo trabaja la Fundación Gavina?
El Dr. manifestó que comienzan con una evaluación general de los pacientes con fisura. "Están las partes de fonoaudiología, odontología, psicología y cirugía. Lo primero que se hace cuando hay una fisura de paladar, es generarles una placa obturadora para que puedan alimentarse normalmente y después se los prepara para la primera cirugía de cierre de labio que es a los cinco meses aproximadamente".
Después, "se continúa con fonoaudiología para que se encarga de darle masajes en el labio para que se vaya ablandando. La parte de odontología fonoaudiología es muy importante para que los chicos puedan hablar normalmente. Es todo un entrenamiento muscular del paladar. Luego siguen los controles hasta los 9 años donde hacemos la tercera cirugía de injerto ósea en el piso nasal y la última operación es una rinoplastia por una asimetría en los cartílagos y huesos, donde generalmente son narices muy torcidas".
El Dr. Oscar Abdala, comentó que estas operaciones son gratuitas. "Tenemos un arreglo con el Sanatorio 9 de Julio para operar dos pacientes totalmente gratis al mes". "Entonces un sábado al mes operamos nosotros a dos pacientes acá", agregó.
¿Se puede prevenir la fisura palatina?
Una de las maneras de prevenir es utilizando ácido fólico. "Deberíamos empezar a usarlo antes del embarazo o bien nos enteramos porque la fisura ocurre en el primer trimestre de embarazo. Entonces cuando uno está planeando tener un hijo es bueno empezar con ácido fólico", finalizó.