La interna dentro del Frente de Todos atraviesa uno de los momentos más álgido desde que la coalición accedió el Gobierno en diciembre de 2019. Las diferencias dentro del oficialismo recrudecieron tras el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional y quedaron al descubierto durante el debate de la semana pasada en Diputados, donde el proyecto obtuvo media sanción.
Esta mañana, el referente de La Cámpora, Andrés Larroque, alertó por “una peligrosa autoproscripción de un sector del Frente de Todos".
“Se tiene que permitir la expresión de diferentes sectores que constituyeron el Frente de Todos, desde ya, el sector mayoritario y que se siente representado por Cristina. Estamos viviendo un momento de peligrosa autoproscripción de un sector de la fuerza”, sostuvo el ministro de Desarrollo bonaerense.
En ese sentido, señaló: "Cuando opina un kirchnerista es un drama y se dice que se rompe la unidad, pero alguien cercano al Presidente dice cualquier pavada y no corre nada".
Este fin de semana, Andrés Larroque avivó la interna dentro del frente gobernante al cuestionar "el silencio y la parsimonia del Gobierno frente al ataque al despacho de la vicepresidenta", Cristina Fernández de Kirchner durante los incidentes que se produjeron la semana pasada en las adyacencias del Congreso.
"Cuando hubo un ataque al Grupo Clarín, que repudiamos como organización, el presidente y el ministro de seguridad lo repudiaron rápidamente. Ahora nos llama mucho la atención", dijo esta mañana. Y sentenció: "El ataque a Cristina Kirchner fue un mensaje mafioso y el Gobierno lo minimizó, es grave".
El funcionario de Axel Kicillof reveló que, tras las críticas publicadas en su perfil de Twitter, mantuvo un diálogo "largo y frontal" con el presidente Alberto Fernández.
"Le expliqué que más allá de comunicaciones privadas o internas que yo desconocía, creo que lo que reclamábamos era una postura pública para señalar la gravedad. No podemos dejar pasar esto. Hay un mensaje al atacar a Cristina, es de carácter mafioso", contó Andrés Larroque.
Por otra parte, criticó el entendimiento entre el Gobierno nacional y el FMI para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares contraída en 2018 por la administración de Cambiemos: "Vivimos una situación difícil, no compartimos el formato del acuerdo con el FMI, dicen que no queda otra: ¿pero qué hicimos los dos años previos? Tuvimos una pandemia, es un préstamo espurio. ¿Se convocó a la sociedad a movilizarse? El Gobierno regaló iniciativa en ese sentido. Y además venimos de perder las elecciones. Tenemos que reaccionar rápido antes de que sea tarde".