SALUD | Garrahan | Ministerio de Salud de la Nación |

Garrahan: el Gobierno les descontará los días de paro a los residentes

La decisión se confirmaría luego del reclamo salarial que realizaron los residentes de dicho hospital, quienes señalaron que en abril recibieron $797.061.

Luego de una reunión que duró prácticamente toda la tarde del jueves, este mediodía los residentes del Garrahan, ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, ratificaron las medidas de fuerza, y la reacción del Gobierno fue endurecer la postura. Advirtieron que les descontarán los días de huelga a los médicos en formación que protesten; que los echarán si superan los cinco días de ausencia y deslizaron, en una suerte de amenaza, que está en riesgo su aprobación como especialistas, en caso de que continúen con las protestas.

Este mediodía, los residentes del Garrahan desoyeron el pedido del Gobierno para que suspendan las medidas de fuerza por 48 horas para llegar a un acuerdo. “Seguiremos firmes”: dijeron en un acto frente al centro de salud. "La decisión de continuar con las medidas de fuerza se basa en la falta de propuestas concretas y la experiencia con acuerdos incumplidos“, explicaron. E hicieron referencia a un aumento que el exministro de Salud, Mario Russo firmó el año pasado y dio de baja horas más tarde.

Poco después, en Salud dijeron a Infobae que, en caso de que siga el conflicto, se van a descontar los días que se pare. Y advirtieron que en caso de que las faltas acumuladas lleguen a cinco, los médicos “quedarían automáticamente desafectados, como sucede con cualquier empleado de la Administración Pública Nacional”.

Además, les avisaron a los residentes que, ante las reiteradas ausencias, “están frente al peligro de perder o desaprobar la residencia, lo que extendería su colación final como profesional”.

Este viernes leyeron una carta abierta en la puerta del hospital

“Los residentes son profesionales en formación, y este gobierno quiere profesionales formados para potenciar al país. Necesitamos que los residentes se formen y haya cada vez más profesionales”, argumentaron en la administración libertaria. Pero demoraron cualquier respuesta concreta sobre una recomposición de los ingresos, a pesar de que sus altos funcionarios reconocieron públicamente en los últimos días que los salarios de los residentes son extremadamente bajos e insuficientes, incluso en comparación con la Provincia y la Ciudad. “Se está trabajando en opciones para acercar el ingreso de los residentes del Garrahan a los de CABA”, dijeron, apenas, en Salud.

También insistieron con dos conceptos que ya habían manifestado ayer: propusieron crear una mesa de dialogo con reuniones periódicas (la novedad es que querrían que ocurran cada 15 días) y aseguraron que “todo ahorro que se genere de la eficiencia del hospital irá al personal sanitario equipo de Salud”. En este último punto, incorporaron una salvedad: informaron que parte de los fondos que se generen estarán destinados al incremento en la cantidad de camas. “Es un centro de referencia de la región y se debe continuar potenciando”, argumentaron.

El endurecimiento de la postura se informó poco después de que Milei asociara el conflicto en el hospital pediátrico, directamente, con la existencia de “ñoquis” en los hospitales. En una entrevista por el streaming Neura, más temprano, en la línea que había marcado ayer su vocero, Manuel Adorni, el Presidente ninguneó los reclamos de los trabajadores de la salud al reducirlos a un tema de exceso de empleados públicos.

“La situación la han politizado. ¿Estamos de acuerdo que es un tema delicado? Estamos de acuerdo también que los recursos son escasos, a pesar de que se les ha girado una cantidad récord de recursos y mucho más que el comparativo. Ahora, ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis que le filtre los recursos a gente que no trabaja? Empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo", expresó Milei.

Antes, como otros delegados que trabajan en el hospital, Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE dijo que las cifras que da el Gobierno son imprecisas: “El personal asistencial es el 70%. No solo médicos, hay enfermeras, bioquímicos, farmacéuticos y muchos trabajos necesarios, como la esterilización”, sostuvo.

La cartera está a cargo de Mario Lugones, que responde directamente al asesor de Javier Milei, Santiago Caputo. Pero la encargada de la comunicación del Gobierno sobre la problemática en el Garrahan es, desde hace unos días, la viceministra, Cecilia Loccisano. Lugones sólo se mostró recientemente para las fotos que se tomó en Casa Rosada con Robert Kennedy, su par en la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

Esta última determinación, muy dura, del Gobierno, no fue anunciada aún en la voz de la funcionaria, que al igual que Milei salió en distintos medios de comunicación y redes sociales a relativizar la protesta, durante los últimos días. Pero sí fue informada por la cartera oficialmente “Es necesario fortalecer el Hospital: Por eso se está puliendo la burocracia, queremos sacar a todos los que lo utilizan para hacer política. El médico no es el enemigo, su labor es indispensable”, dijeron en Gobierno, pero sin hablar de las condiciones en que esos médicos y residentes trabajan.

Reclamo del Garrahan

Según explicaron desde la asamblea de trabajadores del Hospital Garrahan, los sueldos de enfermería con 10 años de antigüedad no llegan a los $900.000, mientras que los del personal administrativo y los residentes médicos no alcanzan los $800.000. A su vez, informaron que desde enero los ingresos tuvieron aumentos del 6,8%, mientras que la inflación acumulada en lo que va del 2025 es del 11,6%.

Por otro lado, la representación gremial de los trabajadores del Garrahan negó la cifra de 953 trabajadores administrativos y 478 médicos de planta que ratifica la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, argumentando que la Dirección Médica Adjunta realizó un informe donde constaban solo 473 personas abocadas a tareas administrativas.

"El personal directamente asistencial representa casi el 70% del total de la planta, y el 30% restante cumple tareas de las más diversas, desde las administrativas hasta el mantenimiento, pasando por las maestras del Jardín Maternal, el transporte horizontal o la limpieza de las sábanas y ropa de trabajo, para todo un hospital que es enorme”, añadió Alejandro Lipcovich, secretario de ATE Garrahan.

FUENTE: ámbito

Dejá tu comentario