En diálogo con LV12 Radio Independencia, la doctora Patricia Villagra, médica aeroevacuadora, indicó cómo se llevó adelante el traslado: "Son generalmente niños que ya tienen su diagnóstico establecido y lo que hacemos es la coordinación para que el paciente llegue cuando el hospital receptor, que en este caso sería el Hospital Garrahan, nos diga el día y el horario aproximado".
Embed - Dra Patricia Villagra
Y continuó: "Entonces, coordinamos para que en el avión de la provincia se pueda realizar el vuelo y la paciente llegar a Buenos Aires, previo a eso, nosotros hacemos una visita a donde están internados los chicos, corroboramos todo su estado clínico y la criticidad que tienen, hablamos con la familia y vamos concretando todo a través del Servicio Social de la provincia".
"Es una pequeñita de 6 años que tenía un diagnóstico de un mes de evolución con dolor abdominal y después se confirma un tumor hepático y con este diagnóstico se la lleva al Garrahan para hacer el tratamiento correspondiente. Si bien es cierto, nosotros tenemos especialistas y todo un servicio de oncología en el Hospital de Niños, pero hay situaciones puntuales donde se necesita una derivación oportuna a un hospital de mayor complejidad como es el Garrahan", añadió.
Una vez concluido el tratamiento en Buenos Aires, explicó cómo será coordinado el retorno de la pequeña a nuestra provincia: "Se hace la coordinación con el hospital Garrahan, también puede que sea un alta definitiva o un alta donde la paciente tiene que seguir internada en una de nuestras instituciones y después quizás lo volvemos a llevar para control".
"Todo eso también se tramita para hacer el traslado o el regreso del paciente y sus familiares a través del avión sanitario o siempre tenemos alternativas para resolverle en caso de que no necesite de un avión sanitario para que pueda regresar a la provincia", agregó.
Antes de finalizar, señaló cómo está conformado el equipo médico que realiza dichos traslados: "Desde la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo y junto al ministro de Salud armamos un equipo aéreo que está conformado por más o menos 14 o 15 personas, donde vamos viendo de acuerdo a la complejidad del paciente, muchas veces tenemos pacientes neonatales, pacientes pediátricos, adultos o pacientes mayores".
Entonces, de acuerdo a la criticidad, de acuerdo al diagnóstico o a dónde sea derivado se activa una coordinación para que pueda realizarse el traslado, ya sea una evacuación médica, como escolta médico muchas veces vamos acompañando al paciente o hacemos un traslado programado como, por el ejemplo, el retorno de esta pequeña desde Buenos Aires sería un traslado programado. Entonces, de acuerdo a la criticidad, de acuerdo al diagnóstico o a dónde sea derivado se activa una coordinación para que pueda realizarse el traslado, ya sea una evacuación médica, como escolta médico muchas veces vamos acompañando al paciente o hacemos un traslado programado como, por el ejemplo, el retorno de esta pequeña desde Buenos Aires sería un traslado programado.
"Este equipo médico y de enfermeros tiene capacitaciones permanentes de tal forma de responder ante cualquier tucumano que esté en cualquier lugar del país y que necesite un traslado aéreo sanitario para retornar o para ir a otra provincia por una cuestión médica", cerró.