NACIONALES | género | trans |

Concientización: ¿Qué es la disforia de Género?

Pao Raffetta, docente especialista en ESI y activista trans, dialogó con LV12 sobre el lobby contra el derecho a la identidad de género.

Recientemente en un portal nacional, se publicó una nota con testimonios de “madres de chicas que volvieron de la disforia”, donde apuntan contra la Educación Sexual Integral como “ideología de género”, y también cargan contra la Ley de Identidad de Género. En el caso de la Ley, lo hacen a partir de argumentos falsos y tergiversaciones.

Por este motivo LV12 Radio Independencia se contactó con Pao Raffetta, docente especialista en ESI y activista trans para hablar sobre el tema.

image.png
Foto: Instituto de Psiquiatría do Paraná.

Foto: Instituto de Psiquiatría do Paraná.

"En principio, esta nota es parte de una serie que está produciendo esta periodista desde hace un tiempo, en la que sistemáticamente ataca a la comunidad trans con distintos temas", comentó.

Para Raffetta, el mensaje de la nota es muy claro: "Se basa en algunos manuales y referencias norteamericanos que vienen hace un tiempo tratando de restringir el acceso a la salud para la población trans, lo cual de por si es muy violento y violatorio del tratado de derechos humanos internacional, en Argentina, debe ser respetado porque está dentro de la constitución".

En otros países donde el acceso a la salud es solamente mediante pagos y de la salud privada o de seguros de salud como Estados Unidos y es muy difícil de acceder porque los costos son muy altos y los obstáculos y las trabas burocráticas son muy fuertes. En otros países donde el acceso a la salud es solamente mediante pagos y de la salud privada o de seguros de salud como Estados Unidos y es muy difícil de acceder porque los costos son muy altos y los obstáculos y las trabas burocráticas son muy fuertes.

"Entonces, ellos tienen una política que solamente se puede acceder a los tratamientos hormonales y a la salud transicional si uno tiene un diagnóstico psiquiátrico de disforia de género. La disforia de género es una dolencia psiquiátrica que algunas personas pueden tener y otras no, y no es exclusiva de la comunidad trans, ni toda la comunidad trans la sufre", añadió.

image.png
Foto: Clínica Logopedia y Más.

Foto: Clínica Logopedia y Más.

Disforia de género: el sufrimiento de sentir que no te identificas con el sexo que te asignaron

"La disforia de género es la sensación de sentirse mal con el propio cuerpo en términos de género y es algo que se transmite socialmente. Ese es un diagnóstico que solamente puede hacer un especialista de la psiquiatría y que en general eso se hace cuando es una dolencia que afecta a otras partes de la vida, sino puede ser un gusto, un deseo, una necesidad, pero no necesariamente es una patología psiquiátrica", explicó la entrevistada.

Y continuó: "Entonces, algunas personas trans pasan por un proceso de disforia de género, de sentirse incomodo con su propio cuerpo, puede ser por varias razones, pero aquello más específico en la comunidad trans tiene que ver con aquellos caracteres secundarios que no se corresponden con el género elegido, por ejemplo una chica con barba y bigote, va a intentar por ejemplo, la depilación, el afeitado, la base para tapar la barba y va a optar por un bloqueador de hormonas masculinas o de testosterona que haga que ese proceso diario sea menos cruento".

"Pensemos en una adolescente trans que está tratando de integrase en una sociedad como una joven mujer, como un joven adolescente y está constantemente peleando contra la barba. Entonces, los tratamientos hormonales permiten acompañar esos procesos de transición para que las personas vean su cuerpo más amigable y más cercano a la imagen que la sociedad espera de sí, porque tengamos en cuenta que hay mucha violencia cuando vemos a una chica trans con un poco de barba o bigote", finalizó.

Temas

Dejá tu comentario