NACIONALES | género | Milei | violencia

Violencia de género: "El Gobierno está desconociendo la realidad"

En diálogo con LV12, Mabel Bianco, presidenta de FEIM, analizó el primer año de gestión de Milei en materia de derechos de la mujeres y violencia de género.

En diálogo con LV12 Radio Independencia, Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para el Estudio y la Investigación de la Mujer (FEIM), realizó un balance del primer año de Milei en el Gobierno en cuanto a los derechos de la mujer y la lucha contra la violencia de género.

"El balance es bastante claro, se acabó todo porque como ustedes saben la primera medida que tomó el presidente electo fue el 10 de diciembre cuando decidió no continuar el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, allí entre los temas importantes que se seguía estaba la responsabilidad de atención de la violencia contra las mujeres, para eso, en ese momento crearon una subsecretaria en Capital Humano", afirmó la referente del feminismo argentino.

Embed - Mabel Bianco

Y continuó: "Esta subsecretaría funcionó hasta julio, es decir seis meses, allí si bien hubo una importante reducción de personal, se continuó de alguna manera los programas, aunque en menor medida, por ejemplo, el Acompañar que era el programa de apoyo a las mujeres víctimas, no se continuaron los nuevos casos, pero se mantuvieron los apoyos a los que existían".

"A partir de julio, se cierra también la subsecretaría y el gobierno transfiere lo que queda a la Secretaría de Derechos Humanos en el Ministerio de Justicia, ahí estamos desde hace seis meses, pero aún no sabemos qué se hace en esa Secretaría de Derechos Humanos a través de esta atención, lo único que sabemos es que la línea gratuita ha sido transferida a las provincias y por lo tanto según donde uno viva, transfieren la llamada a la línea provincial y ahí depende de las provincias si atiende todo el tiempo o no", añadió.

image.png

Sorpresa en la ONU: Argentina fue el único país que votó en contra de combatir la violencia contra las mujeres

El Gobierno de Javier Milei volvió a sorprender por su posición en la ONU, donde fue el único país que votó en contra de una resolución para redoblar esfuerzos para combatir la violencia contra las mujeres y las niñas en el entorno digital.

"Creo que el propio gobierno está revisando tema porque eso es una de las cosas que hay que entender, muchos de esos derechos humanos en relación a las mujeres como en relación a toda la población, estaban o están en el compromiso que la Argentina ha firmado ante el mundo y que no pueden quedar sin cobertura o si quedan es una falta del Gobierno que debe explicarla", explicó la entrevistada.

Me parece que hay una revisión, pero lo que no está claro es cómo lo va a hacer, por eso algunas organizaciones gubernamentales hemos realizado una presentación legal en la que se le ha pedido a la Secretaría de Derechos Humanos que especifique qué va a hacer y cómo. Me parece que hay una revisión, pero lo que no está claro es cómo lo va a hacer, por eso algunas organizaciones gubernamentales hemos realizado una presentación legal en la que se le ha pedido a la Secretaría de Derechos Humanos que especifique qué va a hacer y cómo.

"Esto me parece que es fundamental porque sino es un tema totalmente vacío en el cual decimos, si lo vamos a hacer, pero no vemos presupuesto, no vemos personal, no vemos responsables directos más que el secretario de derechos humanos. Entonces, me parece importante que el gobierno conteste esto y tengamos una evidencia real, sino está incumpliendo no solo con el país, sino con los compromisos internacionales", agregó.

Giro en cuestiones de género: el ministro Cúneo Libarona defendió el proyecto para subir las penas ante las falsas denuncias

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, expuso el martes 26 de noviembre en el Senado de la Nación para darle un rotundo aval a un proyecto de la senadora Carolina Losada (UCR) que eleva las penas hasta seis años de prisión por falsas denuncias, si estas fueran “por delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

"Ese es uno de los grandes problemas, se está desconociendo una realidad y por eso, es muy importante señalar la incoherencia porque los femicidios continúan, esto no ha cedido, la violencia contra los niños y las mujeres continúa, mientras tanto es un Gobierno que la niega por un principio que ellos solos creen", indicó.

Y concluyó: "Entonces, es evidente que esto no se puede negar, que esto debe ser reconocido y que el gobierno nacional junto a los provinciales deben dar respuesta a esto. Aquí se ha desplazado una responsabilidad a las provincias, que por otro lado se las ha dejado de financiar en muchísimas cosas, así que se las ha empobrecido, se les ha tirado esta nueva responsabilidad y estamos en este caso ante una no atención de estas mujeres".

Dejá tu comentario