El Gobierno brindó los resultados de la primera licitación de deuda en pesos del mes de septiembre: colocó $6,633 billones mientras que recibió ofertas por $7,418 billones, lo que significó un "rollover" del 91,34% en una de las licitaciones más desafiantes para la gestión libertaria: en medio de una fuerte demanda de dinero y la presión al tipo de cambio tras la derrota de la Libertad Avanza en las elecciones provinciales en PBA. El éxito de la subasta también se dio por la convalidación de tasas al 59% anual, en la letra más corta de la curva.
La Secretaría de Finanzas, que lidera Pablo Quirno, anunció la primera licitación del noveno mes del año, en la que convalidó tasas del 59% anual en la LECAP más corta, dando premio con respecto al mercado secundario). La licitación estuvo determinada por la baja de tasas del Banco Central (BCRA) vía simultáneas (rueda REPO) a 35%: un recorte de 500 pbs con respecto al martes.
El equipo económico que lidera Luis Caputo logró despejar rumores de insolvencia en los pagos de deuda en pesos y, a su vez, comenzar a relajar el apretón monetario sin una nueva suba de encajes ni remunerados. Además, bajaron las tasas de corte, en comparación con la licitación anterior, donde convalidaron valores de 76% anual.
El grueso de la colocación se concentró en las letras más cortas, aunque la fecha de vencimiento son post elecciones nacionales de medio término. De esta manera, el mercado rescata la licitación de este miércoles, con una renovación que estuvo cerca del 100% y con tasas más bajas.
- Al 31 de octubre (S31O5) $3,608 billones a 3,97% Tasa Mensual/ 59,62% TIREA
- Al 10 de noviembre (S10N5) $1,345 billones a 3,99% TEM / 59,90% TIREA
- Al 16 de enero (S16E6) $1,044 billones a 3.94% TEM / 58,93% % TIREA
TAMAR
- Al 15 de diciembre (M15D5) $0,498 billones a +2% TNA
BONCER
- Al 31 de marzo (TZXM6) $0,138 billones a +22,91% TIREA
Dólar Linked
- Al 31 de octubre(D31O5 y 15 de diciembre (TZVD5) - desiertas