El ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, había anticipado días atrás que las negociaciones salariales se retomarían a mediados de junio, luego de completarse el cronograma de pagos. “Ya estaremos en condiciones de hacer el cronograma de reuniones con todos los gremios para discutir, consensuar y entender cómo está hoy la Provincia”, había declarado el funcionario, al tiempo que reconocía las dificultades financieras que atraviesa la administración provincial por la quita de recursos nacionales.
La reunión con los gremios del sector educativo –que integran el Frente Gremial Docente– será la primera de esta nueva etapa de discusiones salariales, en la que también se espera el llamado a los representantes de los sectores de salud y de seguridad.
Durante la última actualización, en marzo pasado, el Gobierno de Osvaldo Jaldo otorgó un aumento del 10% que alcanzó hasta mayo. En ese entonces, Amado destacó que Tucumán había celebrado seis acuerdos paritarios en un contexto de alta inflación y restricciones presupuestarias, subrayando la voluntad política de sostener el diálogo con los trabajadores estatales.
En declaraciones previas, el ministro también había señalado que a pesar de que a nivel nacional se desestimó un incremento salarial para los estatales en junio, en Tucumán los empleados públicos “no se irán con las manos vacías”. Según sus estimaciones, con el pago de sueldos, aguinaldos y el salario de junio –que se abonará hasta el 6 de julio–, se volcarán alrededor de $140.000 millones al circuito económico provincial.
Antes de la reunión, el ministro de Economía, Daniel Abad, indicó: "Somos optimistas, son gremios responsables y creemos que no vamos a tener inconvenientes. Felizmente la inflación ha bajado, sabemos que a la gente no le alcanza, no llega a fin de mes porque una cosa es la inflación pero otra es la política de ingresos. Queremos tener la realidad a partir de lo que nos digan los gremios, no la apreciación de nosotros".
El planteo de ATEP y APEMys
"Nosotros tenemos el planteo de que hay que actualizar el índice de inflación del primer semestre respecto al 10% que nos dieron. También tenemos la propuesta de seguir regularizando el sistema educativo, que lo venimos haciendo con los concursos, las elecciones de junta y la titularización de jornada completa de los compañeros", sostuvo Hugo Brito, secretario general de ATEP.
Por su parte, Isabel Ruiz, titular de APEMys, indicó: "Esta sería la reunión de este año, en la primera se definió un aumento del 10% hasta mayo pero la inflación ha desfasado eso entonces nosotros hemos venido a plantearle al Gobierno que se tenga en cuanta el desfasaje en el porcentaje y también el mes de junio".
"Una vez que termine la ronda con todos los sindicatos, nos van a hacer la propuesta en función de lo que el Estado está manejando", agregó Ruiz.
Cronograma de Reuniones de Paritarias
Martes 17
- Convocatoria de reunión de paritarias con el Frente Gremial Docente
- UPCN
- ATE
- Frente de Gremios Estatales
Miércoles 18
- Atsa
- SUMAR
- AME
- SITAS
Tarde:
- Vialidad
- IPV