Una encuesta realizada por la ONG Grooming Argentina, reveló que a 1 de cada 4 niños, niñas y adolescentes de entre 9 y 17 años, les piden desnudos en las plataformas de juegos por internet.
Ante esta información, LV12 Radio Independencia se comunicó con Hernán Navarro, fundador de Grooming Argentina: “El 200% se originó en la pandemia, producto de que hemos denominado, por un lado, la hiperconectividad en niños y adolescentes que hoy, debe ser entendida en términos de hipervulnerabilidad y, por el otro lado, el perfil que venimos estudiando hace tantos años, el cual, como sesgo vemos que son personas que salen permanentemente a la casa".
Ese crecimiento del 200% se conoció a raíz de los datos observados "a lo largo y ancho del país" en conjunto con instituciones educativas públicas y privadas, "donde algunos de esos datos alarmantes, a partir de estos datos, podemos como sociedad generar mucha más conciencia, ese es el objetivo que está muestra significativa tiene”.
Otro dato importante, que la encuesta arrojó es que los niños, niñas y adolescentes pasan seis horas diarias en internet, lo cual, determina que frente a las horas de escolaridad y de descanso, es un “índice muy alto”.
Navarro dijo que revisar el celular a una hija o hijo “tiene que ver con invadir la privacidad” como sujetos de derecho, pero “supervisar el uso de las redes sociales y el manejo de la identidad digital nada tiene que ver con invadir la privacidad”. Al respecto expresó la importancia de generar una conversación recurrente, horizontal, sistemática y diaria con los hijos.
¿Cómo actúan los delincuentes sexuales?
El abogado informó que la encuesta dejó claro que las plataformas de juegos por internet son las elegidas por el delincuente sexual, donde se gana la confianza y posteriormente, migra a otra red social.
Son tres los juegos donde más se han reportado Grooming: “En primer lugar con Minecraft, el segundo lugar con Roblox y, el tercer lugar, con Free Fire”.
A tener en cuenta
Cuando un niño, niña o adolescente presente una baja en el rendimiento en sus estudios, una fluctuación en su estado de ánimo, cuando trate de evitar la mirada y cuando tenga “explosiones de rabia y de ira” sumado al “ocultamiento de los dispositivos móviles, la insistencia en querer conectarse, estar conectados hasta altas horas de la noche, son indicadores específicos propios del delito de Grooming”.
Una vez detectado que el niño, niña o adolescente ha sido o está siendo víctima, Navarro especificó que es importante mantener un dialogo “que acompañe, tenga paciencia, que pueda abrazar y que no juzgue”, ese es el posicionamiento para poder “iniciar un proceso penal efectivo”.
También recomendó no hacerse pasar por las víctimas porque podría entorpecer el curso penal y los requisitos de este para que esa actividad sea penada.
Asimismo, recomendó realizar capturas de pantalla, preservar las URL de los perfiles y que la víctima no tenga contacto con el delincuente sexual ya que “todo lo que digamos puede ser malinterpretado”. De esta manera, acudir inmediatamente ante un órgano competente.