NACIONALES | Gustavo Cerati | casa |

Hallan restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati

La casa donde vivió Gustavo Cerati, en el barrio de Coghlan, fue demolida para construir un edificio, pero durante los trabajos encontraron restos humanos enterrados.

La casa donde vivió Gustavo Cerati, en el barrio de Coghlan, fue demolida para construir un edificio, pero durante los trabajos encontraron restos humanos enterrados. A raíz de ello, se inició una investigación judicial y la obra quedó suspendida.

Se trata de una vivienda ubicada en avenida Congreso al 3700 en la que el exmúsico estuvo entre el 2001 y el 2003, luego de habérsela alquilado a Marina Olmi, hermana del actor Boy Olmi.

Según se supo, anteriormente allí funcionó un geriátrico, justo al lado de la iglesia Santa María. “La casona la compramos hace más de 30 años a una mujer alemana, Olga Schuddekopf. Ella nos contó la historia de que antes había sido un geriátrico y previamente una capilla. Pero de esto estamos hablando hace más de 150 años”, explicó la artista plástica, Marina Olmi.

La dueña de la propiedad que fue demolida detalló que el lote tenía dos construcciones, una principal en el frente, y otra más chica atrás, donde el exlíder de Soda Stero la utilizaba como “espacio de trabajo artístico”.

Fuentes policiales le confirmaron a Clarín que los restos óseos fueron encontrados en plena excavación, y rápidamente los obreros dieron aviso al 911, donde intervino personal de la Comisaria vecinal 12C.

“En plena excavación en la medianera se desprendió un importante trozo de tierra de una casa lindera y quedaron a la vista los huesos aparentemente de una persona. También se encontraron relojes y otras cosas viejas. Fue en el sector donde estaba ubicada la medianera”, confirmaron fuentes policiales.

Encontraron restos humanos en una casa donde vivió Gustavo Cerati: la causa quedó judicializada

Tras el hallazgo, los restos óseos fueron trasladados por la Policía Científica para su análisis forense y, según el resultado, el caso podría pasar a la Justicia Federal.

Por lo pronto, la Justicia investiga de qué época datan los restos óseos y si son de la iglesia que funcionó allí, o incluso de antes cuando el lugar era una capilla.

El arquitecto a cargo de la obra quedó a disposición para lo que necesite la Justicia. Una investigación que quedó a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, conducida por el fiscal, Martín López Perrando.

FUENTE: C5N

Dejá tu comentario