En Cuba se realizó la XXIII Edición del Festival del Habano y se hizo la entrega del premio “Habano 2023” que reconoce a las personalidades destacadas en producción, comunicación y negocios.
Una argentina, Blanca Alsogaray, recibió la estatuilla por la categoría negocios. LV12 se contactó con ella para dialogar del reconocimiento y hablar del mundo del habano.
Sobre el galardón Blanca Alsogaray declaró: "Es el premio máximo que puede tener alguien que se dedica al habano, yo hace 30 años tengo mi Casa del Habano, que fue la segunda que se creó en el mundo".
A su vez aclaró que se dedica al habano hace más tiempo porque antes había fundado la distribuidora en Argentina del Tabaco.
"Es un trabajo y una pasión, tengo la alegría de decir que trabajo en lo que me gusta", indicó.
Con respecto al habano mencionó que "el tabaco cubano, es el mejor del mundo. Es un tema de suelo, de cuidado, de producción, el seguir manteniendo la misma forma de trabajo que cuando empezamos. Siempre el tabaco se cultiva a manos, con bueyes, no tiene ningún proceso químico".
Informó que se intentó hacer el tabaco cubano en otros países pero no tuvieron los mismos resultados. "Nunca se ha logrado el mismo sabor ni la misma calidad".
En cuanto a su consumo dijo "el humo no se traga, se aspira, se mantiene en la boca y se lo larga. Te relaja mucho, este es el fin del tabaco, poder disfrutarlo".
"En general no se comparte el habano, se fuma acompañado de otra persona, cada uno fuma el suyo, pero no se comparte. Depende del tamaño del habano cuánto dura", explicó Blanca Alsogaray.
Contó además que el precio va desde los 800 o 900 pesos para arriba, sin límite de precio.
Para comenzar a fumar comentó que existen iniciaciones donde enseñan como es el proceso del habano, su encendido y los diferentes cortes que hay.
"El concejo para empezar a fumar habano es a fumar marcas suaves y baratas para no perder los matices de sabores", cerró Blanca Alsogaray.