A poco más de seis meses de la audiencia en la que se debatió la llegada de nuevas aerolíneas, el Gobierno volverá a escuchar las ofertas de las líneas aéreas que quieren volar en la Argentina y desde el país.
El 6 de septiembre la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) convocó a otra audiencia que tendrá como principal protagonista a Norwegian, aerolínea de bajo costo estrella en el mundo. Según se publicó en el Boletín Oficial, además de la empresa europea se presentarán Polar Líneas Aéreas, Buenos Aires International Airlines, Grupo Líneas Aéreas Sociedad Anónima (Grupo LASA), Sapsa, Just Flight y Servicios y Emprendimientos Aeronáuticos. Además, Avian (el nombre con el que opera Avianca) pidió rutas adicionales a las que le fueron otorgadas después de la audiencia de diciembre.
"Es un anuncio que lo veníamos esperando hace mucho todos los tucumanos porque estamos hablando de la conectividad de nuestra provincia, y sobretodo de la conectividad internacional. La audiencia pública, que tiene fecha para el 6 de setiembre, fija entre otras compañías que van a volar a Tucumán una que estábamos esperando mucho que es la de Avianca, dado que ellos van a montar un hub distribuidor en Tucumán que conlleva a una conectividad directa con distintas provincias de Argentina y también con otros países limítrofes y no limítrofes como Perú", explicó el titular del Ente de Turismo, Sebastián Giobellina.
En este sentido, explicó "esta conectividad no tiene solamente que ver con Avianca, sino que tiene que ver también con Latam, que va a volar a Santiago de Chile y Lima, con Aerolíneas Argentinas que ya comenzó con sus vuelos a nueve destinos del sur del país".
Asimismo, el funcionario confirmó que "desde el 2 de setiembre vamos a poder tener vuelos a Lima con tres frecuencias semanales con una compañía, y luego el mes siguiente comenzamos con tres frecuencias semanales también a Santiago de Chile".
En cuanto a los resultados de esa conectividad tan ansiada por el sector, Giobellina dijo que se van a "ver en mediano plazo cuando ya empecemos a ver distintos tipos de comercios, que la industrias se manejan de otra manera, que tenemos otro tipo de turismo internacional, más allá de las posibilidades que vamos a tener los tucumanos de poder volar al extranjero desde nuestra provincia", indicó.
Para el titular de Turismo, "hay muchas cosas sobre la conectividad que van a cambiar en estos próximos meses también con la apertura del aeropuerto el 1º de setiembre, que es el día que se va a inaugurar la pista y el día 2 ya empiezan los vuelos internacionales con Latam vía Lima que está llegando a Tucumán".
Por último, Giobellina consideró que "esto va a ir siendo gradual, van ir llegando las distintas aerolíneas y practicamente a fin de año va a estar montado todo este hub en nuestra provincia, por lo que creo que ahí vamos a tomar conciencia de este volumen de pasajeros que vamos a tener en Tucumán", manifestó.
G.I