La huelga, que garantiza la atención de urgencias e internaciones, dio comienzo a la jornada de movilizaciones convocadas por distintas organizaciones en todo el país en defensa del financiamiento del reconocido hospital pediátrico y de la universidad pública, temas que serán debatidos en la sesión prevista este miércoles en el Congreso.
Los trabajadores de la institución sanitaria, quienes atraviesan un largo conflicto en reclamo de un aumento salarial que recupere lo perdido desde diciembre de 2023, buscan que los legisladores de la oposición, apoyados por los bloques dialoguistas, avancen con la ratificación de la ley que incrementa los recursos del hospital.
“Lo tomamos como un día histórico en este camino de lucha que venimos llevando adelante en defensa de este querido hospital. Sabemos que no estamos solos, que nos acompaña la sociedad. Esta ley tiene el consenso social y hay un mandato para que los diputados voten bien, para que defiendan al hospital y no nos den la espalda”, sostuvo Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT).
Ayer, el sindicato realizó una advertencia dirigida a los diputados nacionales que participarán en la sesión donde se discutirán los vetos tanto a la Ley de Emergencia Pediátrica como a la de Financiamiento Universitario.
“Nos hemos reunido con los distintos bloques. Nos dicen que los números (de los votos) están”, consideró Lezana en diálogo con TN, ante la consulta si la oposición obtendría la mayoría legislativa necesaria para ratificar la ley de emergencia pediátrica. Y agregó: “Es posible que haya más adhesiones. Prácticamente, el Gobierno está solo en este veto, y no hay dudas de la necesidad que hay en el país del Hospital Garrahan, que se sigan formando los residentes, que están contemplados en esta ley. Hay una emergencia realmente, el hospital está pasando por la peor situación de su historia.
En el marco de la huelga, la entidad gremial concentrará a sus afiliados desde las 12.00 en la entrada de Combate de los Pozos 1881, para marchar luego hacia la Plaza de los Dos Congresos.
FUENTE: Infobae