NACIONALES | INTA | organismo | Argentina

"El patrimonio no sólo es del INTA, sino de todos los ciudadanos"

Héctor Ferrario, trabajador del INTA, pasó por LV12 y se refirió a la postura del Gobierno nacional sobre el organismo.

El INTA es el principal organismo argentino de investigación agropecuaria. Fue creado en 1956 y tiene 6.389 empleados distribuidos en centros regionales y estaciones experimentales.

Embed - Héctor Ferrario

El instituto tiene una larga historia de logros, como el desarrollo de la soja y la siembra directa en la Argentina. Sus últimos avances incluyen el desarrollo de avena apta para celíacos, de quesos que reducen el colesterol, de tambos robotizados y de una nueva vacuna contra la fiebre aftosa.

"El INTA va a cumplir el año que viene 70 años y fue creado como un organismo más de ciencia y tecnología. Siempre hace planes estratégicos y una hoja de ruta y eso se operativiza a través de programas de cadenas productivas de distintas regiones o áreas temáticas como ambiental, biotecnología y sanidad", explicó en LV12, Héctor Ferrario, trabajador del INTA.

La relación con el Gobierno Nacional

Las recientes declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desataron mucho enojo en el Instituto INTA, que viene atravesando momentos de mucha fricción por las intenciones del Gobierno de reorganizarlo y cambiar su estructura, en medio de recortes que sufre desde hace más de un año.

"Pareciera que es un negocio privado, preocupa mucho y es un despropósito en el sentido que hay mucho material genético, es decir, se conserva ante una plaga o una enfermedad para que se recupere sino no solo pierden los productores, también la industria forestal", dijo Ferrario.

Es importante conservar todas las tierras, el patrimonio que no solo es del INTA sino de todos los ciudadanos de Argentina Es importante conservar todas las tierras, el patrimonio que no solo es del INTA sino de todos los ciudadanos de Argentina

"Por un lado hay bastante improvisación porque más allá de los gobiernos que han estado siempre tenemos un plan estratégico a 10-15 años y después cada 5 años se va ajustando según los logros y resultados. Ahora se hace el plan de mediano plazo 2025-2030", agregó.

Por último, sostuvo que "muchas voces se escuchan preocupadas por esta situación".

Dejá tu comentario