Roxana Morduchowicz, doctora en Comunicación y experta en Ciudadanía Digital, se refirió al uso de la inteligencia artificial en las escuelas en LV12.
"Necesitamos una escuela que, por lo menos, piense sus consignas, sus modos de evaluar y algunos de sus contenidos de modo diferente. Desde la UNESCO vieron un problema para todo el mundo, no solo para Argentina. Por ejemplo, los docentes dan una tarea basada en leer un texto para hacer un resumen. El problema pasa porque los docentes comenzaron a ver que los alumnos recurren más al chat GPT para que les haga el trabajo. El problema no es la inteligencia artificial, sino las consignas que se siguen dando", comenzó.
Roxana Morduchowicz justificó que los docentes deben encontrar la vuelta de rosca para que los alumnos incorporen al chat GPT a sus consignas y no deban depender de ellos para la realización de actividades: "Una docente le preguntó a los alumnos mediante el uso de chat GPT la manera de instalar una fábrica en un barrio residencial según sus argumentos y así pudo establecer bases de trabajo para que la inteligencia artificial acompañe en la ayuda del interrogante".
La llegada de las inteligencias artificiales no supone un problema para la doctora en Comunicación y experta en Ciudadanía Digital; incluso alienta a que los desafíos sean mayores en cuanto a la enseñanza y el aprendizaje para los alumnos. "Ya no voy a evaluar al alumno con la pregunta de un texto o algo que pueda resolver en internet. Esto hace, de alguna manera, insistir en los principios fundamentales de la escuela que son el pensamiento crítico y el creativo. Lo que hace la inteligencia artificial es crear una urgencia en esto, en base a las nuevas necesidades", aseguró.
Por último, la especialista remarcó la importancia de no prohibir este tipo de herramientas si es que los establecimientos educativos saben darle el uso de manera correcta y mencionó la importancia de poder crear "ciudadanos digitales": "Es importante dar a conocer lo que son las herramientas de inteligencia artificial, lograr que la persona interprete una fake news. El que no sabe distinguir estas cosas difícilmente pueda ejercer una ciudadanía plena".