TECNO | inteligencia artificial | lenguaje |

¿La inteligencia artificial tiene su propio lenguaje?

Belén Ortega, especialista en IA y Automatización, pasó por LV12 y explicó la importancia de las políticas de regulación para que no se vaya de las manos.

La inteligencia artificial (también conocida como IA) ya no es ciencia ficción, es parte de nuestro día a día y va a tener un papel muy significativo en el futuro de la tecnología mundial.

Las inteligencias artificiales ya tienen su propio lenguaje

Partiendo de esta base, cada vez son más las personas que recurren a este tipo de tecnología para automatizar este tipo de tareas. Pero, ¿Qué pasa cuando al otro lado del teléfono también hay una inteligencia artificial? Por norma general no debería pasar nada. La conversación transcurriría de una forma completamente natural y ambos agentes de inteligencia artificial cerrarían la cita en cuestión. Sin embargo, durante estos últimos días se ha viralizado un vídeo en redes sociales en el que podemos a dos agentes de inteligencia artificial que hablan inicialmente en inglés para posteriormente acabar hablando en su propio idioma.

Embed - Belén Ortega

"Con la llegada de internet, de la tecnología y la inteligencia artificial todos tienen acceso en todos los lugares. Ahora se viralizó mucho esas dos IA hablando entre sí. Es el proyecto Gibberlink y lo que hace es que un agente de IA llame a un número de teléfono gestionado por otra IA y se dan cuenta que ambas son IA, entonces comienzan a hablar en otro idioma. El desafío ahora es regularlo", explicó en LV12, Belén Ortega, especialista en IA y Automatización.

En este sentido, y antes de concluir, Ortega indicó que no hay posibilidad de que esto se vaya de las manos "si hay políticas de regulación, no".

Dejá tu comentario