Samuel Semrik, interventor del Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (IPLA) pasó por el aire de LV12 Radio Independencia, para hablar del desalojo de dos fiestas clandestinas en “El Chañar” y en la Capital durante el fin de semana, y sobre la necesidad de concientizar sobre el "alcohol cero" a la hora de manejar en estas fiestas.
"Los fines de semana son muy movidos, son intensos, hay mucho movimiento de gente, reunión, y fiesta clandestina que es sobre todo lo que más nos preocupa por el consumo excesivo de alcohol", inició diciendo el referente dele IPLA.
En el Chañar y en la Capital, hubieron fiestas no habilitadas, por lo tanto fiestas clandestinas. "Hubo gran cantidad de menores. Cualquier fiesta que se quiera realizar debe contar con todos los permisos necesarios", especificó el funcionario.
Una reunión familiar en casa no hay venta de entrada ni de bebidas, eso no es una fiesta clandestina, esto hay que aclararlo, dijo el interventor.
"Nosotros trabajamos mucho con la prevención, es llamativo el aumento de consumo de jóvenes, de menores. Tiene que ver con la pandemia. Muchos tomaban socialmente, pero durante la pandemia empezaron a hacerlo más intensamente. Los jóvenes por ahi no tomaban en la casa de sus padres", dijo la autoridad del IPLA.
Además aclaró que esto no solamente sucede en fin de año y que es necesario entender que una persona que sale a conducir alcoholizado es un peligro, "por más que haya tomado muy poca cantidad".
"No todos reaccionan igual a la misma cantidad de alcohol, es muy peligroso para él y para la sociedad. Aumentan el consumo de alcohol. Mucho cuidado con eso. Siempre trato de concientizar, de que la gente no tiene".
"Tenemos alcohol cero. Está prohibido que maneje de esta manera. Los desinhibe, hay una pérdida de reflejos, etc".