La nueva versión del Compre sin IVA comenzó a regir desde este lunes 18 de septiembre. Se trata del programa por el cual se reintegra el 21 por ciento del Impuesto al Valor Agregado a quienes cumplan determinados requisitos y realicen sus compras de productos de la canasta básica a través de tarjeta de débito.
La medida fue oficializada a través de la resolución 5418, publicada en el Boletín Oficial. A partir de esta normativa, las entidades financieras deberán incluir como mínimo en cada resumen de cuenta que emitan los importes efectivamente reintegrados en cada mes calendario con la leyenda “Reintegro programa Compre sin IVA”, para facilitar al consumidor su identificación.
Por tal motivo, el economista Severo Cáceres Cano, en comunicación con LV12 Radio Independencia, se refirió al tema. "El Gobierno ha decidido implementar una reducción o una devolución del IVA para ciertos consumidores. No es para todos. Uno tiene que realizar la compra con tarjeta de débito y hacerla en algún lugar que esté registrado como venta de alimentos. Dada todas esas características se va a recibir la devolución de lo que se compre".
"Indudablemente la gente va a sentir que en su cuenta tiene más dinero y de ahí la gente va a tomar la decisión de qué hacer con ello. Esta es una mejora indudablemente hacia ciertos sectores y una ayuda tras los cimbronazos de inflación que estuvimos viendo estos últimos meses", expresó.
Por otro lado, reconoció que esto va a tener un impacto realmente en la gente que tiene el manejo de tarjetas de débito, va a ver una mejora en sus ingresos. Lo que si se está tocando, es el ingreso del Estado, esto lo que va a hacer es que el Estado tenga una situación fiscal aún un poco más complicada.
"Hay que ver cómo hacer para que este tipo de medidas sea más efectiva y den una verdadera solución a la gente. Son medidas que van a impactar en sectores que en estos momentos les está haciendo falta", contó.
Además, aclaró que está bueno, pero que habría que hacer un estudio integral del sistema tributario.
Seguir leyendo: Inflación: los alimentos treparon más de tres veces en agosto