INTERNACIONALES | Japón | natalidad | Viviendas

Japón remata 9 millones de viviendas abandonadas

Las causas del fenómeno son múltiples, el envejecimiento poblacional, la caída de la natalidad y la migración desde zonas rurales a las ciudades entre otros

El número de viviendas vacías en Japón ha superado los 9 millones, según datos de la Encuesta de Estadísticas de Vivienda y Suelo realizada realizada cada cinco años desde 1948.

Se estima que para 2038 una de cada tres viviendas en el país estará vacía, también alerta sobre el crecimiento de terrenos con propietarios desconocidos, los cuales podrían alcanzar 722 millones de hectáreas para 2040.

Las causas del fenómeno son múltiples: el envejecimiento poblacional, la caída de la natalidad, la migración desde zonas rurales a las ciudades, y el deterioro natural de las propiedades. Uno de los factores más relevantes es la herencia. Algunas se resisten a venderlas por razones afectivas o culturales, mientras que otras quedan atrapadas en procesos legales o de desinterés.

Akiyas: casas abandonadas que se venden a precios bajos Akiyas: casas abandonadas que se venden a precios bajos

En Japón, la costumbre de adquirir viviendas nuevas por encima de renovar las existentes ha favorecido a las akiyas, nombre que reciben las casas vacías. Repartidas principalmente en zonas rurales, muchas de estas propiedades permanecen abandonadas durante años, acumulando daños estructurales y representando un riesgo para el entorno urbano y la seguridad local.

Algunos municipios han impuesto nuevos impuestos a las viviendas vacías para incentivar su mantenimiento o demolición. Otros optan por venderlas a precios muy bajos, incluso en subastas, como parte de iniciativas para revitalizar las zonas rurales. Extranjeros y japoneses han comenzado a ver estas propiedades como oportunidades, según el portal Nikkei.

Según un estudio del Instituto de Investigaciones Nomura, para 2033 se proyecta que el 30.4 por ciento de las viviendas del país estarán vacías o abandonadas. En promedio, cada hogar podría tener una casa deshabitada justo al lado. La despoblación en áreas rurales ha dejado pueblos enteros casi vacíos, y la falta de políticas efectivas a largo plazo podría convertir a este problema inmobiliario en una crisis estructural nacional.

FUENTE: Milenio

Dejá tu comentario