“Votar a cualquiera de las versiones del Partido del Estado es votar que tus hijos se vayan para Ezeiza. Ya lo vivimos eso. Ya sabemos cómo termina. La Libertad Avanza o Argentina retrocede. VIVA LA LIBERTAD CARAJO...!!!”, completó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1968650052970205680&partner=&hide_thread=false
En la víspera, la oposición se anotó un doble triunfo aplastante en Diputados. Luego de un debate casi exprés, los bloques de la oposición, avalados por buena parte de los gobernadores que supieron ser "aliados" del Gobierno, ratificaron y giraron al Senado la Emergencia para el Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario.
Ambas leyes habían sido vetadas por el presidente Javier Milei por "atentar" contra el equilibrio fiscal. Los libertarios intentaron frenar la votación, pero la propuesta cayó en saco roto. Ambas leyes recibieron un mayor caudal de votos que cuando se aprobaron, originalmente, a mediados de septiembre.
Luego de un debate de más de cuatro horas de debate, el oficialismo sufrió una derrota peor de lo esperada. Es que si bien cuando se puso en marcha la sesión había dudas en torno al futuro de las dos leyes, los números fueron contundentes. La Emergencia para el Garrahan reunió 181 a favor, 60 en contra y una abstención. A mediados de septiembre, cuando se aprobó, había sumado 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones. Habían sido 27 los ausentes.
En tanto, la Ley de Financiamiento Universitario -cuyo futuro estaba más comprometido en el inicio de la sesión- reunió 174 a favor; 62 en contra y dos abstenciones. En septiembre esa ley había reunido159 apoyos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Mientras que habían sido 19 los ausentes. El Senado ya estableció fecha de tratamiento de los dos proyectos: el jueves 2 de octubre.
El Gobierno recibió sin sorpresa el revés en Diputados, pero dudan de judicializar
Recién llegado de Paraguay, el presidente Javier Milei encabezó ayer una reunión de Gabinete donde analizaron con cierto sosiego el doble cachetazo que sufrieron con el rechazo en Diputados a los vetos a la ley de Financiamiento Universitario y Emergencia para el Garrahan.
El Gobierno intenta relativizar el cachetazo político e intenta preparar una segunda etapa de la gestión a partir de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores. Como parte de este plan, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dará una conferencia de prensa este jueves, donde se espera que realice anuncios.
El revés sufrido en la Cámara baja se suma a una lista de derrotas parlamentarias que viene acumulando la gestión libertaria en los últimos meses. Sin embargo, desde el Gobierno no eran optimistas y consideraban previsible que aconteciera lo que finalmente terminó pasando en el recinto.
Desde el Ejecutivo sostuvieron que lo sucedido en Diputados era algo "esperable y previsto", y prevén que en la sesión del Senado de este jueves, donde se discutirá el veto al reparto automático de los ATN, sucederá algo similar, confiaron a Ámbito fuentes de Casa Rosada.
El Senado abre un nuevo round contra los vetos de Javier Milei: buscan recuperar la distribución de los ATN
La oposición legislativa avanza nuevamente contra una medida del Ejecutivo: ahora buscarán revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), desde este jueves. Además, se dispuso fecha -para el 2 de octubre- para tratar los dos proyectos vetados por Javier Milei que tuvieron media sanción en la Cámara de Diputados, por financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El proyecto busca el reparto automático a las provincias del 1% los ATN según el criterio de la Ley de Coparticipación Federal, reclamando que se deje de hacer de forma discrecional. Cuando el Senado votó el proyecto, el pasado 10 de julio, alcanzó los dos tercios con 56 votos favor y 1 en contra (Juez): hubo 15 ausencias.
Además, se abordarán proyectos dictaminados vinculados a la salud: la incorporación de la atrofia muscular espinal a las patologías en la ley que apunta a los tratamientos de los recién nacidos y la reforma a la ley de calidad y seguridad de la atención sanitaria. A su vez, se pretende una reforma del Código Penal para agravar penas a delitos por siniestros viales. Otro tema en la agenda es un régimen para facilitar la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas a través de la creación del sistema de alerta rápida Sofía.