LOCALES | juicio | Juez | Sucesión

Juicio sucesorio: "Pasa por diferentes etapas"

La doctora Flavia Barraza analizó en LV12 las diferentes instancias que conforman un juicio sucesorio y los pasos a seguir en cada una de ellas.

En una nueva edición de su columna sobre "Familia y Sucesiones", la doctora Flavia Barraza explicó en LV12 las diferentes etapas que conforman un juicio sucesorio y los pasos a seguir en cada una de ellas.

Declaratoria de Herederos

"Cuando iniciamos una sucesión, ese juicio sucesorio pasa por diferentes etapas, la primera etapa se llama declaratoria de herederos y es cuando el juez nos dice quiénes son los herederos de esa persona que ha fallecido. Luego tenemos la denuncia de bienes que es donde nosotros declaramos todos los bienes de esa persona que falleció", comentó.

Partición y Adjudicación de Herencia

"Luego tenemos la partición y adjudicación, esa partición es donde se materializa los bienes del causante, es donde a cada heredero se le entrega la porción que le corresponde. Esa partición puede ser de diferentes formas, puede ser acordada por los herederos, si non todos capaces y mayores se ponen de acuerdo en cómo se va a realizar la partición, que sería lo ideal, después tenemos la partición por donación por testamento y la partición judicial", explicó.

Esa partición judicial es cuando llegamos a una instancia que no nos ponemos de acuerdo, o cuando hay incapaces, personas con capacidad restringida o ausentes.

image.png
Procedimiento sucesorio:

Procedimiento sucesorio: "Pasa por diferentes etapas".

Licitación

"Entonces, ahí es donde viene esta licitación, cuando nosotros hacemos el inventario o avalúo, es decir le mostramos al juez esos bienes que nosotros llevamos a la herencia, el mismo en una audiencia de orden, luego de haber estado aprobado ese inventario y avalúo, los herederos si son varios pueden pedir la licitación de alguno de los bienes del sucesorio", destaca la letrada.

Ese bien tiene una valuación, entonces los herederos pueden solicitarle al juez que liciten el mismo por un valor superior.

"Una vez que se aprobó la valuación, pasado los treinta días estos herederos pueden solicitar que se realice una audiencia, y en la misma solicitar que se realice una licitación y esa licitación se le imputa a la hijuela. La hijuela es la escritura donde los herederos son adjudicatarios de esa partición", añadió.

Dra Flavia Barraza

Además, agregó que la licitación no necesariamente tiene que ser sobre todos los bienes que están en pugna, sino que puede ser por algún bien determinado: "Una sucesión puede tratarse de inmuebles, muebles registrables, los bienes registrables son, por ejemplo, un automóvil, una moto, caballos de pura sangre, busques o aeronaves".

Dentro de los 30 días de aprobado la valuación, cualquiera de los coherederos puede solicitar la licitación de uno o varios de los bienes que se le adjudiquen, pero ese valor tiene que ser superior a la valuación, que ya se había aprobado. Dentro de los 30 días de aprobado la valuación, cualquiera de los coherederos puede solicitar la licitación de uno o varios de los bienes que se le adjudiquen, pero ese valor tiene que ser superior a la valuación, que ya se había aprobado.

image.png

Tramites Sucesorios: ¿se puede hacer con los padres en vida?

Ante la consulta de un oyente, la doctora Barraza responde: "La sucesión se realiza cuando uno de los padres falleció, nunca en vida porque justamente el hijo o los hijos suceden al causante. Lo que se puede hacer es algo que se llama planificación sucesoria".

Dejá tu comentario