La reunión que se llevó a cabo en la sala de comisiones de la cámara, en forma conjunta entre las comisiones de Derechos Humanos, Seguridad y Justicia y de Asuntos Constitucionales, consensuó que el capítulo que contempla los derechos y garantías de las víctimas, en el nuevo Código Procesal penal, entre en vigencia a partir del 1 de setiembre.
Se realizó la reunión conjunta entre las comisiones de Derechos Humanos, de Seguridad y Justicia y de Asuntos Constitucionales para analizar diferentes propuestas de adhesión a la ley nacional n°27.372 de Derechos y Garantías de Personas Victimas de Delitos. En dicho encuentro los Legisladores pertenecientes a dichas comisiones, consensuaron en el pedido, que al momento de prorrogar la implementación del nuevo Código Procesal Penal de Tucumán, para los primeros días del mes de febrero de 2018, como fuera solicitado por la Corte Suprema de Justicia, se pedirá que todo el capítulo y los principios de las victimas que están contenidos en el nuevo Código, sea implementado desde el 1 de setiembre de 2017. En la reunión que tuvo lugar en la sala de comisiones de la H. Legislatura, participó Alberto Lebbos, padre de Paulina, asesinada en 2006, cuyo caso sigue impune.
“Es una decisión política la que estamos tomando y sabemos que se puede realizar. Lo fundamental es proteger a éstas personas que han sufrido la comisión de hechos ilícitos y que tengan todas las garantías y los derechos cubiertos para poder intervenir en los procesos judiciales”, expresó el presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Marcelo Caponio.
Por su parte el Presidente de la comisión de Derechos Humanos, Legislador Fernando Valdez, afirmó “Tucumán adhirió parcialmente al nucleo central de protección a las victimas, cuando aprobo su Código Procesal Penal, ratificamos la voluntad que todos los principios y garantías, entren en vigencia a partir del 1 de setiembre y lo hará en pleno la Legislatura en un proyecto de ley y seguir evaluando otros aspectos de la ley nacional que contemplan otros modos de intervención del estado”, finalizó.
A su turno la Legisladora Stella Maris Córdoba, miembro de la Comisión de Seguridad y Justicia, dijo “nos parece que es una situación que se debe atender de manera inmediata. Hemos consensuado también que operativamente se pueda proteger y asistir a las victimas, por lo que vamos a revisar la ley que existe y no se reglamentó, de cual será el organismo donde las victimas van a recibir la protección efectiva", concluyó.
G.I